El PSdeG alerta del “declive” de las políticas contra la violencia de género en Galicia

El PSdeG advirtió al PP que “no caben blanqueamientos ni relativismo frente a la violencia de género” y alertó del “declive” de las políticas de prevención en Galicia señalado por el Consello de Contas.
La secretaria de Igualdad de las socialistas gallegas, Silvia Fraga, presentó en A Coruña la jornada de la Escuela de Pensamiento Feminista “Paloma Rodríguez Vázquez”, que analizará los nuevos ejes del Pacto de Estado aprobado el pasado 26 de febrero.
Fraga exigió al PP “dejar de blanquear la violencia de género”, especialmente “cuando los presuntos agresores pertenecen al propio partido”, y lo instó a abandonar el negacionismo derivado de los acuerdos con la extrema derecha. También criticó la “hipocresía” del PP gallego, que recientemente apeló a la sensibilización mientras el director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero afirmó que “el número de asesinatos no tiene relación directa” con la intensidad de las políticas públicas.
La responsable socialista reclamó al Gobierno gallego que incorpore a su agenda las medidas recogidas en el nuevo Pacto de Estado, que pasa de 290 propuestas en 2017 a un total de 461. Se trata de un documento “ambicioso”, con un incremento sustancial de actuaciones destinadas a ofrecer “herramientas concretas que salvan vidas”, e que introduce tres nuevos ejes: violencia vicaria, económica y digital.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el PSdeG confirmó su participación en las movilizaciones convocadas para el próximo martes en toda Galicia. La jornada de la Escuela de Pensamiento Feminista, que tendrá lugar el sábado en la sede de la Agrupación Local de A Coruña, contará con la intervención de representantes institucionales y expertas como Carmela Silva, María Debén y Beatriz Sestayo. La clausura correrá a cargo de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y de la secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez.