El PSdeG denuncia la imposición de la nueva reestructuración en la CRTVG sin diálogo con el personal

El Grupo Parlamentario Socialista denuncia en la Comisión de Control de la CRTVG la decisión de la dirección del ente público de imponer una reestructuración en sus delegaciones sin diálogo social y sin atender las demandas del comité intercentros, que lleva siete semanas de huelga. Las diputadas socialistas Carmen Rodríguez Dacosta y Silvia Longueira Castro han presentado una pregunta parlamentaria exigiendo explicaciones sobre esta modificación de las condiciones laborales.
Según ha denunciado el comité intercentros, la dirección de la CRTVG convocó al comité en plena jornada de huelga para comunicar una reestructuración de los centros de trabajo en A Coruña, Lugo, Ourense, Vigo y Madrid. El subdirector de informativos, Alejandro López Carballeira, explicó que las nuevas dinámicas de trabajo consistirán en que los redactores, hasta ahora especializados en televisión, radio o web, pasen a trabajar de manera indistinta en los tres soportes.
La propia dirección reconoció que esta transformación implicará modificaciones de tareas y horarios, afectando la estructura organizativa, con el nombramiento de un responsable por delegación para coordinar contenidos y personal. Los cambios comenzarán a aplicarse progresivamente a partir del 7 de enero de 2025.
Los socialistas gallegos recuerdan que el comité intercentros lleva tiempo reclamando diálogo para negociar la nueva clasificación profesional del personal de la CRTVG, un proceso que permanece paralizado desde junio de 2024 y que debería ser clave para una transformación digital consensuada y equilibrada. En su lugar, denuncian que la dirección está imponiendo unilateralmente nuevas condiciones laborales, ignorando las reclamaciones de los trabajadores.
Ante esta situación, las diputadas socialistas exigen saber:
- ¿A qué marco legal responde la modificación y reestructuración de las delegaciones anunciada por la dirección de la CRTVG?
- ¿Estas nuevas dinámicas supondrán una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
- ¿Qué pasará con la información territorial tras estos cambios?
- ¿Cómo será la dinámica diaria de trabajo y cómo afectará a las funciones del personal?
- ¿Este cambio en las delegaciones es un paso previo para aplicar el mismo modelo en San Marcos y en la Radio Galega?
- ¿Se modificarán las funciones de los redactores y locutores de la Radio Galega?
- ¿Habrá cambios en la estructura orgánica y en las jefaturas?
El PSdeG denuncia que esta reestructuración supone un nuevo golpe contra los medios públicos gallegos y sus trabajadores, que siguen luchando contra la precarización y el desmantelamiento del servicio público de comunicación.