El PSdeG exige el cese del equipo de Política Social por el “colapso” de los servicios sociales

El Grupo Socialista pidió en el Parlamento el cese del equipo de la Consellería de Política Social ante el “colapso” de los servicios sociales, denunciando saturación en centros, retrasos en Dependencia y falta de liderazgo
Silvia Longueira
Actualizada el 20 noviembre 2025, 10:59 horas
19 Nov 2025

La portavoz de Política Social del Grupo Socialista, Silvia Longueira, reclamó en el Parlamento el cese de todo el equipo directivo de la Consellería de Política Social al considerar que el departamento atraviesa una situación de “falta de liderazgo y de dirección”.

La diputada presentó una proposición no de Ley para sustituir al equipo encabezado por Fabiola García ante el “colapso” del sistema de Servicios Sociales, pero la iniciativa fue rechazada por el PP.

Longueira alertó de una situación “insostenible”, con personal “agotado” y salarios “por debajo de convenio”, mientras los centros de mayores están “saturados” y las listas de espera en Dependencia “se cronifican de forma irreversible”. Criticó además que en Galicia “no existe igualdad de trato”, ya que territorios con los mismos problemas reciben respuestas diferentes, generando una “desigualdad endémica”.

Atribuyó estos problemas a la estrategia del PP de “adelgazar al máximo la estructura del sistema público de servicios sociales”. Como ejemplo, citó la falta de plazas residenciales y el cierre de la vivienda comunitaria San Gabriel de Xinzo y de la residencia Xardín de Amoeiro por “faltas graves en los cuidados, irregularidades laborales y deficiencias higiénico-alimentarias”.

La portavoz socialista indicó que Galicia ya se sitúa entre las comunidades con más demora para la primera valoración de Dependencia, con “solicitudes de 2023 sin abrir”. Criticó también que se esté trasladando a los ayuntamientos el coste del Servicio de Ayuda en el Hogar, a pesar de ser competencia autonómica, mientras se niega el diálogo con la Fegamp para abordar el colapso del sistema.

Además, denunció que la Xunta haya rechazado 23 millones de euros de fondos europeos destinados a nuevas escuelas infantiles, mientras “se gasta cuatro veces más en plazas privadas que en públicas”. Según el PSdeG, esto evidencia un intento de “desmantelar el modelo público” y favorecer la red privada.

Longueira añadió que el tercer sector y los ayuntamientos se han convertido en “financiadores” del servicio de discapacidad, obligados a solicitar créditos para afrontar salarios y gastos corrientes, lo que los sitúa en una situación económica “límite”.

Por ello, exigió que la Xunta presente en un plazo de un mes un nuevo equipo al frente de la Consellería y defina las líneas de acción necesarias para frenar los problemas derivados de su gestión, que afectan “a mayores, infancia y discapacidad”.

⚙ Configurar cookies
0.18484091758728