El PSdeG exige mejoras urgentes en el SAF y denuncia 16 años sin Plan Estratégico de Servicios Sociales

El PSdeG ha registrado en el Parlamento gallego una batería de iniciativas para mejorar la seguridad, la calidad y las condiciones laborales en el Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), tras el asesinato de una trabajadora en O Porriño. La diputada socialista Silvia Longueira ha mantenido encuentros con las profesionales del sector y con responsables municipales, como la alcaldesa de Betanzos, María Barral, para recoger demandas y propuestas.
Entre las medidas presentadas se incluye la aplicación efectiva del Real Decreto 893/2024, que obliga a realizar evaluaciones presenciales en los hogares, reconocimientos médicos periódicos, descansos regulados y protocolos contra el acoso. También se propone un cambio normativo que permita actuar ante situaciones de riesgo sin esperar autorización de la Xunta, la activación de una mesa técnica de dependencia y la creación de un Observatorio del Sistema de Dependencia en Galicia.
Longueira recordó que la Ley de Servicios Sociales de Galicia de 2008 obliga a elaborar un Plan Estratégico cada seis años, pero en 2025 aún no se ha redactado el primero. Denunció que “Galicia es prácticamente la única comunidad autónoma que carece de este plan”, lo que deja a los ayuntamientos “haciendo malabares” para mantener el SAF.
La alcaldesa de Betanzos advirtió que la prestación está ahogando económicamente a los municipios, mientras aumenta la demanda entre las personas mayores. Reclama que la Xunta lidere la elaboración de un protocolo de actuación que evite sucesos como el de O Porriño y que escuche a las trabajadoras, a las empresas y a los ayuntamientos implicados.