El PSdeG premia a Mari Lires y al Colegio Profesional de Periodistas de Galicia por su compromiso con la igualdad

Los Premios de Igualdad Maruja Vázquez Suárez reconocerán este año la labor de la científica y docente Mari Lires y del Colegio Profesional de Periodistas de Galicia. La entrega tendrá lugar el viernes 7 de marzo en Santiago de Compostela, coincidiendo con el inicio del Congreso Nacional del PSdeG, y se rendirá un homenaje a Paula Alvarellos por su compromiso feminista.
Silvia Fraga
3 Mar 2025

Santiago de Compostela, 3 de marzo de 2025. El PSdeG anunció hoy que los Premios de Igualdad Maruja Vázquez Suárez de este año reconocerán la labor de dos figuras de referencia en la lucha por la igualdad: la científica y docente María Mercedes Álvarez Lires, Mari Lires, y el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia. La entrega de los galardones tendrá lugar el viernes 7 de marzo en Santiago de Compostela, coincidiendo con el inicio del Congreso Nacional del PSdeG. Además, el acto incluirá un homenaje a Paula Alvarellos, alcaldesa de Lugo recientemente fallecida, por su trabajo en el movimiento feminista y su defensa de los derechos de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

La secretaria de Igualdad del PSdeG, Silvia Fraga, destacó que estos premios buscan reconocer a las personas y entidades que hacen una contribución real a la igualdad desde sus ámbitos. “Mari Lires es un ejemplo de compromiso feminista en la ciencia y la educación. Su trayectoria como docente e investigadora ha estado siempre guiada por la defensa de la igualdad de género, siendo pionera en múltiples iniciativas que han puesto en valor el papel de las mujeres en la ciencia”, señaló Fraga.

Sobre el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia, Fraga subrayó que “lleva décadas trabajando para transformar los medios de comunicación gallegos en un espacio más igualitario, sin estereotipos ni enfoques sexistas”. Destacó iniciativas como la Declaración de Compostela contra la violencia machista, la demanda de la figura de las editoras de género en los medios o la reciente Guía de Lenguaje Inclusivo, elaborada en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela.

Los Premios de Igualdad Maruja Vázquez Suárez nacieron en el año 2015 con el objetivo de reconocer el trabajo de personas y entidades que luchan por la igualdad entre mujeres y hombres y por la visibilización de las discriminaciones de género. Desde su recuperación en 2022, han sido reconocidas figuras como Nadia Calviño Santamaría (2022), la asociación Mulleres Salgadas y Rosa Gómez Limia (2023), así como las deportistas Verónica Boquete Giadáns (Vero Boquete) y Paula Dapena Sánchez (2024).

Estos premios llevan el nombre de Maruja Vázquez Suárez, maestra republicana comprometida con la educación y la igualdad, que fue represaliada y asesinada en 1936 por su defensa de una enseñanza laica y progresista. Su legado representa la lucha de tantas mujeres anónimas que, a través de la educación y el activismo, han contribuido a construir una sociedad más justa.

“No podemos permitir que la igualdad sea solo un discurso, tiene que ser un compromiso real con acciones concretas. Mari Lires y el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia son ejemplos de ese compromiso llevado a la práctica”, afirmó Silvia Fraga. “Este reconocimiento es también un llamado de atención a toda la sociedad: la lucha por la igualdad necesita de todas y todos”.

⚙ Configurar cookies
0.048504829406738