El PSdeG reclama recursos sanitarios para el rural

El Grupo Provincial Socialista llevará al pleno de la Diputación de Lugo del próximo martes 29 de julio dos mociones encaminadas a defender la sanidad pública y a exigir responsabilidades políticas. Por una parte, conjuntamente con el BNG, presentan una propuesta de gobierno para reclamar a la Xunta de Galicia que mantenga los servicios médicos en los consultorios del rural durante el verano. Por otra, exigen la dimisión de Elena Candia tras el archivo definitivo de la Operación Pulpo.
En la primera de las iniciativas, los socialistas denuncian que la Xunta de Galicia cerrará este verano el 11,5% de las camas hospitalarias en el área sanitario de Lugo, Monforte y La Mariña, más de tres puntos por encima de la media gallega. A esta cifra se añade la precariedad creciente en los consultorios de numerosos ayuntamientos del rural, donde se prevé la supresión de servicios médicos por falta de relevos.
La moción recoge casos como los de Parga (Guitiriz), Doiras (Cervantes), Castro de Rei, Cervo o San Cibrao, donde la reducción de horarios y de personal dejará sin atención médica regular a cientos de vecinas y vecinos durante semanas.
“Este modelo sanitario no garantizador derechos, sino que cronifica las carencias en el rural y aleja a la población de los servicios básicos”, advirtió Pilar García Porto. El PSdeG reclama un plan de choque urgente por parte de la Xunta, que recupere los horarios previos a la pandemia, cubra las plazas vacantes y restituya servicios como la pediatría, compartida de manera claramente insuficiente entre varios ayuntamientos de la Terra Chá.
La propuesta incluye el relevo de las plazas de medicina de familia sin cubrir por jubilación en ayuntamientos como Ourol, O Valadouro, Ribadeo, Trabada, Viveiro, Xove, O Vicedo o Riotorto, así como la recuperación de los medios necesarios para que el servicio de pediatría deje de ser compartido entre Castro de Rei, Cospeito y Outeiro de Rei. También reclama la revisión de la política de cierre de camas y la elaboración de un plan específico de refuerzo de la atención sanitaria que tenga en cuenta tanto el aumento de población en las zonas turísticas como las patologías propias de esta época del año.
En la segunda de las mociones, los socialistas reclaman que Elena Candia abandone la vida pública tras confirmarse el archivo definitivo de la conocida Operación Pulpo, una causa judicial que, segundo el propio auto del juez, carecía de indicios y partía de un escrito anónimo sin fundamento entregado al Partido Popular.
“Elena Candia no solo participó activamente en esta estrategia de acoso político, sino que contó con el respaldo de sus superiores, que la premiaron con cargos públicos y orgánicos mientras se perpetuaba una farsa judicial sin base legal ni ética”, señala Pilar García Porto. “El daño causado a la Diputación, al Ayuntamiento de Lugo y a la política lucense no puede quedar impune. Su salida es una cuestión de decencia democrática”.
La moción recuerda que el proceso se prolongó durante doce años sin base legal ni acusación formal, mientras se utilizaban recursos públicos para sembrar sospechas infundadas y manchar el nombre de representantes públicos del socialismo lucense. La instrucción, calificada de anómala, estuvo conducida por una jueza sancionada y apartada temporalmente de la carrera judicial, mientras la Fiscalía concluía que no existían hechos de relevancia penitenciaria.
Para el PSdeG, esta etapa no puede cerrarse sin consecuencias políticas. Por eso, además de la renuncia a los cargos, se reclama que Candia asuma su responsabilidad, reconozca el daño causado y pida disculpas públicas a las personas afectadas y a la ciudadanía de la provincia de Lugo, por la utilización ilegítima de la justicia con fines partidistas.