El PSOE de Lugo reclamará a la Xunta que salde la deuda con los ayuntamientos y el respeto de la Escuela de Enfermería

El Grupo Provincial Socialista defenderá en el próximo Pleno de la Diputación de Lugo, que se celebrará el martes, dos iniciativas con el objetivo de combatir lo deterioro de los servicios públicos que la Xunta está provocando en la provincia y de garantizar un trato justo para Lugo, tanto en la financiación municipal como en el futuro de su campus universitario. Por una parte, el PSOE reclamará que los Presupuestos de la Xunta de 2026 salden la deuda con los ayuntamientos y con el rural; y, por la otra, defenderá que la Escuela Universitaria de Enfermería de Lugo mantenga su carácter autónomo en un proceso de integración en la USC que el PP está conduciendo con opacidad y riesgo evidente de degradación del centro.
La primera de las iniciativas, presentada como Propuesta de Gobierno, denuncia que la Xunta mantiene con los ayuntamientos gallegos una deuda histórica de alrededor de 600 millones de euros, resultado de la asunción forzosa de competencias impropias que deberían corresponder al Ejecutivo autonómico. Los socialistas recuerdan que, mientras esto ocurre, el PP lleva 14 años sin actualizar el Fondo de Cooperación Local, prácticamente congelado desde 2010 y además repartido con “criterios partidistas” que penalizan ayuntamientos en función de quien los gobierne. La propuesta del PSOE reclama que los Presupuestos de 2026 asuman esa deuda y garanticen los recursos necesarios para que los ayuntamientos puedan prestar servicios públicos en condiciones de igualdad. El Grupo Socialista recuerda también que el presidente Rueda reconoció el sobrecosto de 500 millones de euros anuales en la prestación de servicios en el rural, y acusa a la Xunta de utilizar esa cifra como argumento político mientras se niega a dotarlos orzamentariamente. Según el PSOE, “resulta evidente que el PP está construyendo una Galicia a dos velocidades, en la que el interior es condenado a tener menos servicios y menos oportunidades, mientras se presume de presupuestos récord que no llegan a quien más los necesita”. Por eso, la Diputación reclamará también que 2026 marque un punto de inflexión en el financiamiento del rural y en el respeto al municipalismo.
La segunda iniciativa que el PSOE llevará a Pleno es una moción en defensa de la Escuela Universitaria de Enfermería de Lugo, cuya integración en la USC —segundo denuncian los socialistas— está siendo impulsada por la Xunta sin garantías y con un claro riesgo de que el centro pierda su personalidad propia, pasando a depender de la Facultad de Santiago como una sección subordinada. El Grupo Socialista alerta de que “es mucho más fácil cerrar una sección que cerrar un centro autónomo”, y recuerda que Lugo ya tuvo que movilizarse en el pasado para evitar la pérdida de titulaciones de la Escuela Politécnica.
El PSOE sostiene que la Escuela de Enfermería es un casco histórico, con más de 50 años de trayectoria, prestigio reconocido y valor estratégico para Lugo, tanto en la formación de profesionales sanitarios como en el desarrollo del Campus. Por eso, la moción reclama que cualquier integración en la USC garantice el mantenimiento de su estatus como centro autónomo —como Escuela o Facultad—, que se preserve su plantel y el proyecto educativo, y que la Xunta financie los medios necesarios para reforzar y ampliar su oferta, abriendo incluso la puerta a nuevas titulaciones de áreas como Fisioterapia o Podología. La portavoz socialista, Pilar García Porto, resume así el sentido conjunto de las dos iniciativas: “Estamos ante dos síntomas de la misma realidad: un PP que asfixia a los ayuntamientos y pone en peligro el futuro de nuestro campus.
Lugo no puede seguir siendo subordinada ni ninguneada desde Santiago. Defendemos financiación justa, servicios públicos dignos y un campus fuerte, con centros autónomos y con futuro”. Y añadió: “Si la Xunta quiere hablar de lealtad institucional, debe comenzar por cumplir con el rural y por respetar la identidad universitaria de Lugo”.
El PSOE concluye que la Diputación “será firme en la defensa de la provincia, del municipalismo y del equilibrio territorial”, y advierte de que “Lugo no va a callar delante de las políticas recentralizadoras y regresivas del PP”.