El Salón do Libro muestra su solidaridad con Palestina de cara a su próxima edición, que tendrá lugar del 6 al 22 de marzo de 2026

La XXVII edición del Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra ya tiene fechas, tema y cultura invitada. Se celebrará del 6 al 22 de marzo de 2026, tendrá como tema central la música y contará con Palestina como cultura invitada, en un gesto de solidaridad con su población, especialmente con su infancia.
Así lo anunció este martes el concejal de Cultura, Demetrio Gómez, quien justificó la antelación en la presentación por la alta participación de centros educativos, que necesitan tiempo para adaptar sus programaciones. “La música es un tema que dará muchísimo juego, y en Galicia tiene un potencial enorme para trabajarse en el aula”, señaló.
Sobre la elección de Palestina como cultura invitada, Gómez reivindicó la necesidad de poner el foco en una realidad que calificó de “genocidio”. Subrayó que el Salón do Libro busca cada año “aprender de una cultura, de una literatura, de una lengua”, y que en este caso, la cultura árabe —hablada por más de 500 millones de personas en el mundo— ofrece una tradición literaria riquísima, pero también una situación dramática que exige compromiso. “No podemos mirar hacia otro lado ante el sufrimiento de la infancia palestina”, afirmó emocionado.
La primera entidad colaboradora será la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados de Palestina. Su responsable de comunicación en España, Irene Martínez, participó en el acto por videoconferencia, agradeciendo la iniciativa y detallando la grave situación que se vive en la Franja de Gaza: más de 50.000 personas asesinadas, un tercio de ellas menores, centros escolares destruidos y más de 660.000 niños y niñas privados de su derecho a la educación.
Martínez explicó que, a pesar del bloqueo y los ataques, más de 12.000 personas siguen trabajando en Gaza para ofrecer servicios sanitarios, alimentos, apoyo psicosocial y mantener viva la esperanza educativa. “Lo que más desean los niños y niñas de Gaza es volver a las escuelas. Quieren aprender, no vivir en los colegios”, aseguró.
Con esta edición, el Salón do Libro quiere abrir un espacio de conocimiento, cultura y solidaridad, poniendo el foco en la música como herramienta universal y en Palestina como símbolo de la resistencia de la infancia frente a la barbarie.