El Servizo Galego de Saúde apuesta por mejorar el diagnóstico y tratamiento del TDAH con especial atención a las mujeres

El Servizo Galego de Saúde apuesta por dotar a los profesionales sanitarios de herramientas y conocimientos específicos para mejorar el diagnóstico y tratamiento del TDAH, prestando una atención especial a las mujeres. Además, promoverá la difusión del conocimiento sobre este trastorno para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.
Así lo manifestó la subdirectora general de Atención a la Salud Mental del Servizo Galego de Saúde, Almudena Díaz, en el acto de inauguración de la jornada formativa "La realidad femenina del TDAH: aproximación desde la clínica", organizada por la Fundación INGADA y dirigida a profesionales sanitarios y estudiantes de Ciencias de la Salud. En el evento también intervino el gerente del área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, Ángel Facio.
La subdirectora destacó que esta jornada busca visibilizar y concienciar sobre el día a día de las mujeres con TDAH, sus desafíos y fortalezas, así como sensibilizar a la sociedad, a los profesionales de la salud, de la educación y a las familias, para que puedan reconocer mejor los síntomas y apoyar a las mujeres y niñas afectadas por este trastorno.
Una mirada de género en la detección del TDAH
Durante su intervención, Almudena Díaz agradeció el trabajo de la Fundación INGADA por crear un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la realidad de las mujeres con TDAH, incidiendo en que muchas mujeres son diagnosticadas tardíamente o no reciben un diagnóstico adecuado, ya que los síntomas suelen confundirse con otras patologías.
También destacó que esta jornada supone un avance en la incorporación de la perspectiva de género en la detección, diagnóstico e intervención en TDAH, poniendo el foco en cómo este trastorno afecta de manera diferente a las mujeres en comparación con los hombres, tanto en la infancia como en la edad adulta.