El SLG alerta de la grave sequía y reclama medidas urgentes a la Xunta

El Sindicato Labrego Galego advierte de una grave sequía que amenaza la viabilidad de explotaciones agroganaderas y hortícolas en gran parte del país y reclama a la Xunta medidas urgentes para afrontar la emergencia climática.
Sequia Galicia
13 Aug 2025

El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG) ha advertido de la grave sequía que afecta a buena parte de Galicia, comprometiendo seriamente la viabilidad económica de numerosas explotaciones agroganaderas y hortícolas. La organización alerta de que la situación puede empeorar en los próximos meses y años si no se adoptan medidas urgentes.

“El suelo de Galicia no retiene agua como en otras zonas. Cuando hay un período prolongado de sequía, aunque existan reservas, el terreno queda sin humedad y los cultivos se secan”, explicó Brais Álvarez, apicultor y miembro de la ejecutiva nacional del SLG.

Salvo en algunas zonas del norte y de A Mariña, el resto del país sufre un acusado déficit hídrico, repitiendo patrones que ya se habían advertido en 2023 como un claro síntoma del cambio climático. En ese momento, la Consellería de Medio Rural se comprometió a crear una comisión para abordar esta nueva realidad, pero el SLG denuncia que nada se ha avanzado.

La falta de planificación está obligando a explotaciones de leche y carne a consumir ya las reservas de forraje del invierno, debido a la escasez de pastos y a la mala producción del segundo corte de hierba. En la huerta, la sequía y la ausencia de infraestructuras de riego adaptadas al minifundio hacen inviable mantener una producción regular, mientras cultivos como el castaño han sufrido caídas prematuras del fruto por el calor extremo de principios de julio.

El sindicato recuerda que la combinación de sequía, altas temperaturas, baja humedad y viento —lo que se conoce como “30-30-30”— incrementa también el riesgo de grandes incendios forestales, cada vez más prolongados. Por todo ello, el SLG exige que se retomen y apliquen las medidas prometidas desde 2023 para afrontar la sequía y el cambio climático, ya que la emergencia climática está condicionando el presente y futuro del rural gallego.

⚙ Configurar cookies
0.28362798690796