El TSXG paraliza el proyecto del parque eólico Monte Contado por riesgo de daños ambientales

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la suspensión cautelar del parque eólico Monte Contado, promovido por Naturgy en los municipios de Lugo y Castroverde, tras admitir la petición presentada por la organización ecologista ADEGA.
El proyecto contemplaba la instalación de cinco aerogeneradores de más de 220 metros de altura y una línea de evacuación de más de siete kilómetros en un corredor de conectividad ecológica que enlaza tres zonas de la Red Natura 2000 situadas a menos de quince kilómetros. Además, las instalaciones se proyectaban íntegramente en la zona de amortiguación de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño, reconocida por la UNESCO, lo que incluso podría poner en peligro esta figura de protección.
El alto tribunal fundamenta su decisión en la existencia acreditada de un riesgo de daños ambientales irreparables. En su resolución, apela a los principios de cautela, prevención y precaución ambiental recogidos en el derecho europeo y concluye que, ante la posibilidad de que la ejecución del parque provoque perjuicios irreversibles, debe prevalecer la protección del medio ambiente frente al interés económico de la promotora.
El auto también subraya que la zona presenta la máxima sensibilidad ambiental según el Ministerio para la Transición Ecológica, lo que hace necesario detener provisionalmente las obras mientras no se resuelva el litigio. Asimismo, señala que la suspensión tiene un impacto mínimo en el sistema eléctrico y concede la medida sin exigir caución a ADEGA debido al bien jurídico protegido.
La zona afectada destaca por su biodiversidad, con presencia de especies protegidas y la existencia de una manada estable de lobos. El proyecto se situaría además cerca de un área prioritaria para avifauna amenazada y de una zona de protección contra líneas de alta tensión, donde se han identificado al menos treinta especies de aves catalogadas.
Junto a los impactos ambientales, la resolución advierte de la alteración paisajística que provocaría el parque en un entorno de afloramientos rocosos y túmulos megalíticos, visible desde el Camino Primitivo, declarado Bien de Interés Cultural, lo que supondría un grave perjuicio para el paisaje cultural asociado a esta ruta histórica. También se señalan riesgos para la salud de vecinos y vecinas de varias aldeas próximas, ubicadas a menos de un kilómetro de los aerogeneradores o de la línea de evacuación.
Otra cuestión destacada es la proximidad de otros dos parques eólicos impulsados por Naturgy, Monciro —ya en funcionamiento— y Ampliación Monciro, en tramitación. Según ADEGA, estos proyectos formarían parte de un posible macrocomplejo fragmentado artificialmente para minimizar su impacto en el procedimiento de evaluación ambiental, lo que podría constituir un fraude de ley.
ADEGA celebró la decisión judicial y agradeció el apoyo social recibido a través de la campaña de financiación colectiva #TiPodesParalos, que permitió recaudar 8.100 euros para cubrir los gastos del recurso contra el proyecto. La organización recordó que esta iniciativa ciudadana ha hecho posible recurrir más de una treintena de proyectos eólicos ante el TSXG, logrando la paralización cautelar de más de veinte, y agradeció el respaldo de la Asociación de Amigos Patrimonio Castroverde.