El último informe de la Consellería de Sanidade sobre la gripe refleja una intensidad baja y una tendencia descendente

La Consellería de Sanidade ha publicado el informe semanal sobre la situación de la gripe y otras infecciones respiratorias agudas en Galicia, que indica una intensidad baja y una tendencia descendente. Según los datos, la tasa de consultas por gripe en atención primaria se ha reducido en un 23,5 %, situándose en 42,6 consultas por cada 100.000 habitantes.
El descenso se observa en todos los grupos de edad, excepto en el de 80 años o más, donde ha aumentado un 12,6 %. El grupo con mayor incidencia sigue siendo el de 0 a 4 años, con una tasa de 87,7 consultas por cada 100.000 habitantes.
La red de farmacias centinela también ha registrado un ligero aumento en la dispensación de antigripales y pruebas de antígenos en comparación con la semana anterior.
Ingresos hospitalarios y evolución de la gripe
En cuanto a los ingresos hospitalarios, 231 personas han sido hospitalizadas con gripe confirmada en la última semana, lo que supone un 2,3 % menos que en la semana previa. En total, ya se han notificado 2.114 ingresos en lo que va de temporada, de los cuales 1.732 han sido causados por virus del tipo A.
La positividad de las muestras analizadas se situó en el 17,7 % para el virus del tipo A y en el 2,1 % para el virus B, lo que reduce la positividad total de la gripe al 19,7 %, inferior al 21,2 % de la semana anterior.
Situación de la COVID-19 y del Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
El informe también incluye la evolución de la COVID-19 y del VRS:
- COVID-19: 7 ingresos hospitalarios, un 65 % menos que la semana anterior.
- VRS: La tasa de ingresos ha descendido un 65 %, situándose en 0,7 ingresos por cada 100.000 habitantes.
Previsión y medidas preventivas
Según el modelo de predicción, la tasa de consultas por gripe continuará descendiendo, situándose en 36,7 consultas por 100.000 habitantes en la semana 10 y en 31,3 en la semana 11.
La Xunta de Galicia insiste en la necesidad de mantener la vigilancia y recuerda la recomendación del uso de mascarilla para:
Personas con síntomas respiratorios
Acompañantes y visitantes en hospitales y centros sanitarios
Personal sanitario que atiende a pacientes con infecciones respiratorias
Grupos de riesgo y áreas asistenciales como urgencias hospitalarias
Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de mantener estas medidas para proteger a la población más vulnerable y evitar posibles repuntes.