El voto en contra del PP tumba la Proposición de Ley del BNG para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales

El Congreso rechazó la toma en consideración de la propuesta del BNG para fijar la jornada máxima legal en 35 horas semanales sin reducción salarial. Néstor Rego lamenta que “la derecha vuelva a situarse del lado de la patronal y en contra de los derechos de la clase trabajadora”.
Nestor Rego
15 Oct 2025

El Pleno del Congreso rechazó la toma en consideración de la Proposición de Ley presentada por el Bloque Nacionalista Galego (BNG) para fijar la jornada laboral máxima legal en 35 horas semanales, sin reducción salarial. La iniciativa contó con el voto en contra del Partido Popular, que impidió su tramitación, y con el apoyo de 165 diputados y diputadas.

El diputado del BNG, Néstor Rego, lamentó el resultado de la votación y criticó que “la derecha ultra y la ultraderecha vuelvan a actuar como portavoces de la patronal, bloqueando una medida de justicia social que mejoraría las condiciones de vida y laborales de millones de trabajadoras y trabajadores”.

“El PP demuestra, una vez más, que está del lado de los intereses empresariales y no de las mayorías sociales. El BNG seguirá defendiendo la reducción de la jornada laboral porque es una medida transformadora, beneficiosa y perfectamente posible”, afirmó Rego.

Una medida social, laboral y económica necesaria

La propuesta del BNG tenía como objetivo reducir la jornada máxima legal de las actuales 40 horas a 35 semanales, marcando también el horizonte de 32 horas y cuatro días laborales, siguiendo el ejemplo de otros países europeos como Francia.

Según explicó el diputado nacionalista, la medida respondía a cuatro objetivos principales: mejorar las condiciones de vida y laborales de la clase trabajadora, facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, repartir el trabajo y favorecer la incorporación al empleo, especialmente de la juventud, y mejorar la salud laboral reduciendo el gasto público derivado del estrés y los riesgos psicosociales.

“Trabajar más no es producir más. La experiencia demuestra que reducir la jornada aumenta la productividad, la salud y el bienestar”, subrayó Rego.

Galicia entre las jornadas más largas de la UE

El diputado destacó que en Galicia más de 534.000 personas trabajan más de 40 horas semanales, y cerca de 100.000 superan las 50, según datos de la EPA. La jornada media anual es de 1.757 horas, muy por encima de las 1.341 de Alemania o las 1.478 de Francia.

“Trabajamos más y cobramos menos: esta realidad no es sostenible ni social ni económicamente”, advirtió el representante del BNG.

Registro horario y protección frente a la flexibilidad abusiva

La iniciativa también incorporaba mejoras en el registro horario y en la ordenación de la jornada, limitando la distribución irregular del tiempo de trabajo y garantizando el control sindical de los horarios.

“Queremos acabar con la flexibilidad impuesta por las reformas laborales, que permite a las empresas ampliar jornadas y dificultar la conciliación”, explicó Rego.

“Seguiremos insistiendo hasta conseguirlo”

El diputado nacionalista aseguró que, pese al rechazo de la derecha, el BNG persistirá en la defensa de esta propuesta: “Esta es una iniciativa en positivo, que beneficia a la clase trabajadora gallega y al conjunto de los pueblos del Estado. Si hoy no sale adelante, persistiremos hasta conseguirlo”, concluyó Néstor Rego.

⚙ Configurar cookies
0.29264783859253