El XXV Congreso de jugadores de azar reúne a expertos, afectados y familias en Vigo

El XXV Congreso FEJAR reúne en Vigo a más de 300 personas para analizar la adicción al juego y otras conductas adictivas, poniendo el foco en la prevención y la soledad de los afectados.
Fejar 2025
3 Oct 2025

Durante tres jornadas, Vigo se convierte en el escenario de debate y reflexión sobre la adicción al juego con el XXV Congreso FEJAR 2025, que se celebra bajo el lema “Remando hacia la rehabilitación” y reúne a más de 300 personas inscritas de once comunidades autónomas.

En la presentación, la concejala de Política Social, Yolanda Aguiar, destacó que las jornadas abordarán no solo la ludopatía, sino también otras adicciones sin sustancia que preocupan a las administraciones, como los videojuegos, las apuestas en línea o la pornografía en red. “Empiezan a edades muy tempranas, por lo que debemos reenfocar la prevención y la salida de estas adicciones, que cada vez más se desarrollan en soledad”, señaló. Recordó además que el Ayuntamiento está elaborando el IV Plan de Lucha y Prevención de Adicciones con sustancia y sin sustancia.

Por su parte, Juan Lamas, director terapéutico de Agaja y coordinador del congreso, agradeció la implicación del Ayuntamiento y explicó que la soledad, la prevención, el testimonio de personas afectadas y de sus familias, la presencia del nutricionista Pablo Ojea y la experiencia de profesionales serán los ejes del encuentro. Lamas advirtió que más del 20 % de los estudiantes gallegos de entre 14 y 18 años reconocen jugar a juegos de azar, pese a ser ilegal, y que otro tanto de las familias admite dar dinero a sus hijos para realizar apuestas deportivas.

Finalmente, Gerardo Rodríguez, secretario de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, apeló al lema “Remando hacia la rehabilitación”, subrayando la importancia de que el camino de recuperación “no se haga en soledad”.

⚙ Configurar cookies
0.37249112129211