“FOLLAS NOVAS” N.º 9

La noticia musical más actual e incluso 'Ma non troppo'
Julia-M.-Dopico-Vale-y-Pineiro
13 Sep 2025

Por Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro.

Non follas novas; ramallo de toxos e silvas sós: irta como as miñas penas; feras como a miña dor…”. Rosalía de Castro es más que la “figura más representativa de la literatura gallega” ‒ apunta Carvalho Calero‒, dada la universalidad que la sitúa junto a los grandes nombres de la lírica europea romántica y posromántica, siendo su obra traducida a las principales lenguas del mundo y expandiendo así a voz do noso pobo e a súa saudade más allá del sentimentalismo a través de una lírica introspectiva que busca radical y angustiadamente el sentido de la existencia.

Con ella el “tempus perfectus do Rexurdimento” se completa junto a las voces de Pondal y Curros tras los mal entrañados “Séculos Escuros” que silenciaron incluso a nuestra lírica trovadoresca, la mayor contribución peninsular a la historia de Occidente. Hoy y como siempre, Rosalía vuelve a ser noticia ya que este lunes 15 de septiembre, la “Agrupación Cultural Alexandre Bóveda” presentará el N.º 9 de la “Revista Follas Novas de estudos rosalianos”, cuyo nombre alude al poemario publicado en 1880, si bien, esta es una publicación contemporánea que profundiza y divulga su legado literario y cultural gracias a la Fundación Rosalía de Castro principalmente.

La temática central es la relación de la autora con Portugal. Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Xosé Luis Axeitos, director de la publicación, Pilar García Negro, miembro del consejo de redacción y Gonzalo Castro, concelleiro de cultura e turismo da Coruña, estarán presentes en la presentación del ejemplar que reúne artículos firmados por investigadores gallegos y portugueses, un retrato de la autora realizado por José de Brito, datos sobre el homenaje que se le rindió en Porto en 1954 o su vinculación con la ciudad da Coruña en donde se construye el Teatro Rosalía en su reconocimiento y honor.

Próximamente este teatro será sede del sentir “rosaliano” en voz de Amancio Prada, que nos traerá en estado puro los caudales de su voz poética hecha canción.

 

⚙ Configurar cookies
0.20796298980713