Francisco González Sío denuncia en el Senado el aumento de la precariedad laboral y la exclusión sindical

El secretario confederal de Empleo de la CIG intervino en la Comisión de Trabajo del Senado para denunciar la pobreza laboral, la exclusión sindical y los efectos regresivos de la reforma laboral de 2021.
Francisco Gonzalez Sio
14 May 2025

Francisco González Sío, secretario confederal de Empleo de la CIG, intervino esta mañana en la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado para analizar la situación del mercado laboral. Invitado por el BNG, González Sío defendió la pluralidad sindical, criticó la insuficiente reducción de la jornada laboral, denunció los efectos regresivos de la reforma laboral de 2021, alertó sobre la institucionalización de la pobreza laboral, y reclamó un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que cumpla con la Carta Social Europea.

Destacó que sindicatos como la CIG, mayoritarios en Galicia y Euskadi, apuestan por un modelo diferente al de la concertación social de CCOO y UGT. Criticó la reducción de jornada propuesta por el Gobierno por "insuficiente" y "propagandística", y advirtió que todo lo que no implique llegar a las 35 horas semanales será "un fracaso".

Sobre la reforma laboral de 2021, aseguró que perpetúa los recortes de la de 2012 y favorece la precariedad mediante contratos fijos-discontinuos y a tiempo parcial, reforzando además el papel de las ETT y dificultando el acceso a prestaciones. Subrayó que "tener trabajo ya no garantiza ingresos dignos" y que la pobreza laboral afecta especialmente a mujeres y jóvenes.

Reclamó un SMI que cumpla con la Carta Social Europea: según la CIG, debería ser de 19.522 € al año frente a los 16.576 actuales. También propuso que los complementos salariales no sean absorbibles y que se derogue el IPREM.

Por último, denunció la exclusión de la CIG del diálogo social y de la representación institucional, acusando al Gobierno de "segregacionismo" y de mantener una "obsesión uniformizadora" contra el sindicalismo nacionalista.

⚙ Configurar cookies
0.099325180053711