Friol abre las puertas al primer centro de atención integral al autismo de Galicia


Friol da un paso adelante con la presentación oficial del primer centro de atención integral a personas con autismo en Galicia, un proyecto calificado como “pionero y vanguardista” que fue recibido con entusiasmo por administraciones, asociaciones y familias. El acto, organizado por el Concello, tuvo lugar en una carpa situada junto al espacio donde ya comenzaron las obras, en la rúa do Carballal. La infraestructura, que ocupará una parcela que combina zona urbana y rústica, permitirá integrar dos enfoques para la atención a las personas con TEA.
El evento fue inaugurado por el alcalde de Friol, José Ángel Santos, quien agradeció la colaboración de todos los implicados y destacó especialmente el apoyo financiero de la Xunta, que destinará 4 millones de euros al proyecto. “Este centro representa la unión de las administraciones públicas en pro de las personas con autismo y sus familias”, declaró Santos, quien aseguró que marcará “un antes y un después” para Friol, para Galicia y para el colectivo TEA.
Mercedes Fernández, presidenta de la Federación de Autismo de Galicia, destacó la relevancia de este centro, que se convertirá en un apoyo esencial tanto para las personas con Trastorno del Espectro Autista como para sus familiares. Durante su intervención, recordó que actualmente hay 27.000 personas con autismo en Galicia, una cifra en aumento, y subrayó la necesidad de crear espacios que garanticen una vida digna y con derechos iguales para estas personas. “No podemos seguir recayendo el peso de los cuidados solo en las familias; necesitamos recursos como este centro para fomentar la autonomía y la independencia de las personas con TEA”, afirmó Fernández.

LOS DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto, que estará gestionado por Aspanane, contará con un edificio de 3.200 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. El sótano albergará los servicios comunes, como la cocina, lavandería, vestuarios, garaje y salas de instalaciones. En la planta baja se situarán los talleres, un aula de psicomotricidad, salas de reuniones y las áreas administrativas. Las dos plantas superiores acogerán tres módulos autónomos de ocho personas por planta, con una capacidad total para 48 usuarios, y algunos módulos estarán destinados al respiro familiar.
En el acto también participó el reconocido especialista en genética Ángel Carracedo, quien emocionó a los asistentes con una intervención centrada en el origen del trastorno, las necesidades de cuidado y los avances en la investigación. Carracedo destacó que el centro de Friol es un ejemplo de cómo los pacientes pueden estar más cerca de sus hogares, algo esencial en la atención integral.
Fabiola García, conselleira de Política Social, cerró el evento resaltando que el centro será “un recurso pionero que convertirá a Galicia en un referente en la atención al autismo, al tiempo que contribuirá a la creación de empleo y al asentamiento de población en el rural”. Además, García subrayó que este proyecto responde a una demanda histórica de las familias y reafirmó el compromiso de la Xunta con una sociedad más abierta, plural e inclusiva.
La conselleira también agradeció el trabajo de Aspanane, que gestionará el centro, destacando su trayectoria de más de 40 años en la atención a las personas con TEA y garantizando que esta experiencia será clave en el éxito del proyecto.
