Galicia crea más empleo y reduce el paro, pero aumenta la temporalidad laboral

La EPA del tercer trimestre de 2025 refleja una evolución positiva del empleo en Galicia, con más ocupación y menos paro, aunque preocupa el aumento de los contratos temporales y la pérdida de empleo indefinido, especialmente en el sector privado.
Sepa
27 Oct 2025

La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025, publicada hoy, muestra unos datos de empleo y paro positivos para Galicia, “como suele ocurrir en esta época del año”, matiza la secretaria de Organización de CCOO, Maica Bouza.

Según la EPA, Galicia cuenta con 1.179.500 personas ocupadas (14.000 más que hace tres meses) y 102.600 personas desempleadas (-3.500). No obstante, Bouza advierte que el empleo indefinido se reduce, mientras aumentan los contratos temporales, especialmente en el sector privado.

Un mercado “con luces y sombras”

El balance del mercado laboral gallego “tiene luces y sombras”, señala Bouza. En el lado positivo, todo el empleo creado es a jornada completa, mientras que el empleo a tiempo parcial disminuye. En el lado negativo, crece la temporalidad y desciende el empleo indefinido.

Aunque el ritmo de creación de empleo y reducción del paro es mejor en Galicia que en el resto del Estado, la tasa de actividad gallega sigue casi seis puntos por debajo de la media nacional, y hay seis comunidades autónomas que crean más empleo que Galicia.

Análisis de los datos

La EPA del tercer trimestre refleja la creación de 14.000 empleos y la reducción del paro en 3.500 personas. El empleo crece en Galicia un 1,2 %, frente al 0,5 % del conjunto del Estado. Por el contrario, el paro baja en Galicia un 3,3 %, mientras que en el Estado aumenta un 2,3 % respecto al trimestre anterior.

La ocupación masculina aumenta en 8.600 empleos y la femenina en 5.300. Con estos datos, de cada 100 personas con empleo, 49 son mujeres. Además, el empleo a jornada completa crece en 24.000 puestos, mientras que el empleo a tiempo parcial se reduce en 10.000, situando la tasa de parcialidad en el 12,7 %.

La tasa de actividad gallega se sitúa en el 53,7 %, cuatro décimas más que hace tres meses, pero aún casi seis puntos por debajo de la media nacional. En comparación con el mismo periodo del año anterior, Galicia cuenta con 20.100 personas ocupadas más y 9.900 desempleadas menos.

Situación por sectores

El empleo crece en el sector servicios (+27.000 personas) y en el sector primario (+100), mientras que se pierde en la industria (-5.900) y en la construcción (-7.500). Por ramas, el comercio (+25.800) y la Administración pública (+7.300) lideran la creación de empleo, mientras que la construcción y la industria manufacturera presentan los descensos más acusados.

El saldo del empleo asalariado deja 1.000 personas ocupadas más, fruto del aumento de 4.700 empleos temporales y la pérdida de 3.700 indefinidos.

En el sector público se crean 4.200 empleos, con 7.000 contratos indefinidos más y 2.800 temporales menos. En el sector privado, sin embargo, disminuyen en 10.600 los indefinidos y aumentan en 7.600 los temporales.

⚙ Configurar cookies
0.3634340763092