Galicia se enfrenta a la UE y Tailandia para defender su industria conservera

El conselleiro del Mar pide unidad política contra la inclusión del atún en conserva en el acuerdo comercial por el riesgo que supone para el sector gallego
VillaresConselloConsultivo-(2)
6 May 2025

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, compareció este martes en el Parlamento de Galicia para exponer la postura del Gobierno gallego en el marco de las negociaciones entre la Unión Europea y Tailandia para un futuro Acuerdo de Libre Comercio. En su intervención, solicitó el respaldo de todas las fuerzas parlamentarias gallegas para oponerse a la posible inclusión de las conservas de atún en el tratado, una medida que, asegura, supondría un golpe a la principal industria conservera de Europa, asentada en Galicia.

Villares advirtió que permitir la entrada de producto tailandés sin aranceles —que podría duplicarse hasta 24.000 toneladas en dous anos— implicaría una bajada de precios, deslocalización de la producción, pérdida de empleo y un duro revés para la cohesión territorial y la soberanía industrial. Galicia ya ha trasladado estas preocupaciones al comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, en diversas reuniones, la última el pasado 29 de abril, solicitando la aplicación real del principio de “level playing field”, es decir, igualdad de condiciones.

El conselleiro explicó que Tailandia acapara el 30% del comercio mundial de conservas de atún y actualmente exporta unas 10.000 toneladas anuales a la UE con un arancel del 24%. Recordó además que el país asiático está siendo investigado por organismos internacionales por graves vulneraciones de derechos laborales, humanos y ambientales, con denuncias de esclavitud, trabajo infantil o pesca ilegal, mientras que la flota gallega opera bajo los más altos estándares.

Subrayó que la flota europea —especialmente la cerquera gallega— cuenta con certificaciones como el sello MSC y normas Aenor y Arnor, y está sometida a controles exhaustivos con cobertura científica del 100%.

Villares también defendió el papel de Anfaco-Cecopesca, la patronal que agrupa a más de 250 empresas, de las cuales el 57% son gallegas, con una facturación que ronda los 14.300 millones de euros y más de 26.000 empleos, la mayoría en Galicia. La Xunta colabora con esta entidad en el diseño de una estrategia común para proteger la competitividad del sector.

El conselleiro criticó la “asimetría regulatoria” existente en el comercio global, que en su opinión penaliza a quienes cumplen con las normas y beneficia a quienes las incumplen. Una distorsión que, señaló, Galicia combate desde la Consellería del Mar como parte de su implicación en la revisión de la Política Pesquera Común.

⚙ Configurar cookies
0.10892295837402