Gobierno y Diputación firman el convenio para la construcción de un Centro de Innovación Territorial

Mediante este acuerdo, el Ministerio aportará 510.000 euros y el ente provincial otros 340.000 entre este año y el 2029
firma-protocolo-goberno-CIT
26 Sep 2025

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y la directora General de Políticas contra la Despoblación, Ana de los Ángeles Marín, vienen de firmar el convenio por lo que la provincia entra a formar parte de la Red de Centros de Innovación Territorial (CIT) con una inversión de 850.000 euros destinado a frenar la despoblación y dinamizar el rural. “El Ejecutivo de Pedro Sánchez continúa a cumplir con los compromisos adquiridos con esta provincia y nos seguimos captando fondos que nos permitan desarrollar proyectos clave para retener talento y modernizar el territorio”, valoró el mandatario provincial.

Este acuerdo tiene por objetivo a creación de un marco de cooperación entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Diputación para impulsar una plataforma de coordinación pública y privada que permita movilizar financiación y conocimiento con el objetivo de dinamizar la economía local, generar empleo y fijar población, sacar adelante iniciativas sociales y tecnológicas y conectar el territorio con las universidades, centros de investigación y empresas para transferir innovación.

Mediante el convenio que se viene de formalizar, el Ministerio se compromete a aportar 510.000 euros y la Diputación otros 340.000 entre este año y el 2029, comenzando este año con una primera partida de 100.000 euros. La Diputación de Lugo deberá poner a disposición del CIT los espacios adecuados para su funcionamiento, aportar el personal necesario y contribuir con su organización.

Tomé Roca explicó que este acuerdo se enmarca en el trabajo que la Diputación de Lugo lleva años haciendo “impulsando políticas destinadas a acercar los servicios al rural” y destacó la red pública de residencias de mayores que puso en marcha a institución provincial para “favorecer lo arraigo con una atención de calidad, creando empleo”. En ese sentido, puso en valor que la Diputación de Lugo tiene ya 9 residencias en funcionamiento –en los ayuntamientos de Pol, Trabada, Ribadeo, A Fonsagrada, Castroverde, Pedrafita do Cebreiro, Meira, Navia de Suarna y Ribas de Sil- que dan servicio en la provincia a través de un modelo de pequeños centros públicos, en los que prima la atención a las personas, y que cuenta con muy buena acogida en Europa.

El Presidente señaló otros proyectos y buenas prácticas que impulsa la Diputación que contribuyen a fijar población, como el Plan Diputación de Cooperación con los Ayuntamientos, a Granxa Gayoso Castro o iniciativas turísticas como las rutas en catamarán o el Parque Central de Antas que impulsan un modelo de colaboración público-privado.

Junto a la Diputación de Lugo están adheridas a esta red colaborativa el Principado de Asturias y las diputaciones de Tarragona, Ourense, Castellón, Guadalajara, Palencia y Burgos, sumando ya más de 20 entidades en todo el territorio nacional.

⚙ Configurar cookies
0.2756769657135