Huelga en la enseñanza pública contra la política de recortes y la propaganda de la Xunta

CIG-Ensino anunció este 1 de septiembre de 2025 la convocatoria de una jornada de paro el 25 de septiembre y de una manifestación nacional el sábado 13 como inicio de un curso de movilizaciones bajo el lema “Rectificar, recuperar y reconocer”. El sindicato sostiene que el profesorado gallego trabaja “con las peores condiciones laborales en el contexto educativo más complejo de las últimas décadas” y pide abrir de inmediato la negociación con una tabla reivindicativa básica.
Entre las demandas figuran la bajada inmediata de ratios en todas las etapas, la recuperación del horario lectivo previo a los recortes, el aumento de personal especialista para atender la diversidad y de profesorado para apoyos, refuerzos y desdobles, la eliminación de la burocracia innecesaria y el reconocimiento y dignificación de la profesión docente en los ámbitos retributivo y administrativo. Si no hay avances “en un mes”, advierten, se intensificarán las movilizaciones.
La secretaria nacional, Laura Arroxo, criticó la política de “recortes, privatizaciones, censura y propaganda” de la Consellería de Educación, especialmente “desde la etapa de Rueda” al frente de la Xunta. Señaló el aumento de jubilaciones anticipadas y excedencias, la carga burocrática asfixiante, el peor horario lectivo en secundaria, FP y régimen especial “de todo el Estado” y una privatización creciente en la FP con la figura del docente asociado. También denunció el uso de fondos europeos para “tapar necesidades estructurales” y la “obsesión por la imagen y el control pedagógico”.
En el ámbito de personal, CIG-Ensino afirma que la cifra de 30.424 docentes permanece congelada en los últimos cuatro años y que no se han cubierto todas las jubilaciones tras las oposiciones de verano, quedando desiertas el 33% de las 1.664 plazas. Además, aumentan las vacantes con afines y se reducen plazas provisionales en infantil y primaria, mientras se cierran unidades y escuelas y se comparten puestos de orientación.
El sindicato reclama medidas retributivas como el pago del verano al personal sustituto, la igualdad salarial del profesorado especialista de sectores singulares de FP con el de Secundaria y subidas en los complementos autonómicos. Critica también la parálisis del Plan de Igualdad, el recorte de licencias formativas, la eliminación de la Red de Acompañamiento y Orientación y la introducción de criterios de “neutralidad ideológica” en las programaciones de los centros.
Para septiembre, CIG-Ensino recorrerá más de 1.000 centros para celebrar asambleas y contrastar con el profesorado unos “mínimos exigibles” en la negociación con la Consellería. Llama a la unidad del colectivo docente y a la implicación de familias, alumnado y ciudadanía en las movilizaciones: manifestación nacional en Santiago el sábado 13 y huelga general en la enseñanza pública el jueves 25, con una marcha que concluirá ante la Consellería de Educación.