La CIG alerta de una enmienda del PP que modifica por completo los procesos del SPIF

La CIG-Administración denunció que el Partido Popular ha introducido una enmienda en la Ley de medidas fiscales y administrativas de los Presupuestos que supone una modificación total de los procesos selectivos del Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales (SPIF). El cambio afecta tanto a los procesos extraordinarios derivados de la Ley 20/2021 de estabilización como a las plazas ya convocadas de la OEP 2023, según advirtió la organización sindical.
La enmienda del PP suprime 327 plazas de la OEP 2023 y plantea convocar otras 311 plazas por concurso de méritos, lo que la CIG considera una alteración unilateral de la oferta pública “sin aviso, sin negociación y sin informar al personal”.
El PP justifica la modificación en supuestas sentencias que no identifica. La CIG-Autonómica recuerda que la única resolución conocida es la Sentencia 600/2024 del TSXG, relativa a una demanda del CSIF, que anuló las convocatorias de estabilización por no incluir todas las plazas ofertadas. “No existe ninguna otra sentencia firme que avale una intervención tan dura”, señala la secretaria nacional, Zeltia Burgos.
Para Burgos, resulta “especialmente grave” que mientras en las mesas de negociación la Administración negaba reuniones con otros sindicatos, esta enmienda “confirma movimientos paralelos para corregir por la puerta de atrás los efectos de una sentencia que ellos mismos provocaron”.
Incremento de plazas, sí; suprimir la OEP 2023, no
La CIG aclara que comparte la necesidad de ampliar plazas, pero rechaza frontalmente que se eliminen plazas ya ofertadas y se suspendan procesos en marcha. La organización recuerda que siempre defendeu que el personal bombero fijo-discontinuo debía recibir un trato igualitario, motivo por el cual no firmó en su momento el Acuerdo de estabilización.
Sin embargo, la central anuncia que no aceptará “que ahora se eliminen 327 plazas, se paralicen procesos y se introduzcan cambios estructurales mediante una enmienda parlamentaria sin informes, sin publicidad y sin participación”. A juicio de la CIG, esta actuación vulnera principios del EBEP y “genera una incertidumbre enorme”.
La organización exige la convocatoria urgente de la Mesa General de Personal Empleado Público, la entrega de las sentencias e informes utilizados, el detalle de las plazas futuras y que no se adopten medidas para anular la OEP 2023 hasta que se negocie lo establecido por la ley.
“No vamos a permitir maniobras opacas que condicionen el futuro del personal público gallego”, concluyó Burgos.