La CIG centra el 25N en la denuncia de la violencia institucional y acusa a la Xunta de retrocesos en igualdad

La CIG presenta su campaña del 25N denunciando la permisividad institucional ante la violencia machista y acusando al Gobierno gallego de recortar en igualdad. La central pide recuperar estructuras públicas, reforzar servicios y poner fin a la violencia institucional.
Retroceder
16 Nov 2025

La secretaria de Mulleres de la CIG presentó este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una campaña centrada en denunciar la violencia institucional y los recortes aplicados por el Gobierno gallego en materia de igualdad. Bajo el lema “Retroceder en derechos incrementa la violencia. Por una Galicia con derechos, trabajo digno e igualdad”, la central alerta de que la permisividad institucional deja a las mujeres más desprotegidas.

En este marco, Santiago de Compostela acogerá el Encuentro Nacional de Mujeres de la CIG, a las 10:30 horas en la Facultad de Ciencias Políticas. Tras la reunión, delegadas y afiliadas marcharán hasta la sede del PP, donde realizarán una concentración.

Acusación directa a la Xunta por violencia institucional

La secretaria confederal de Mulleres, Margarida Corral, explicó que, tras años denunciando conductas machistas y la falta de perspectiva de género en las políticas públicas, en esta ocasión “señalamos directamente al Gobierno de la Xunta como responsable y cómplice de la violencia institucional”.

Entre los ejemplos citados, destaca el apoyo público ofrecido por el presidente Alfonso Rueda y el director general contra la Violencia de Género, Roberto Barba, al exconselleiro del Mar, Alfonso Villares, imputado por agresión sexual, “poniendo en duda a la mujer denunciante”. También considera violencia institucional el modelo de servicios sociales aplicado por la Consellería de Política Social, que perpetúa la precariedad y la infravaloración de los trabajos de cuidados.

Corral advirtió que el desmantelamiento de las políticas de igualdad y la tolerancia desde el poder “transmiten mensajes peligrosos que normalizan la violencia”.

Parálisis y recortes en igualdad

La CIG denunció la supresión de la Secretaría Xeral de Igualdade —reducida a una dirección general dirigida por un hombre— como “la mayor parálisis institucional en igualdad desde la eliminación del Servizo Galego de Igualdade”. Esta situación llevó a 42 colectivos feministas a solicitar en 2024 la intervención de la Valedora do Pobo.

A este cambio se suma un descenso del 6,4% en el presupuesto destinado a la lucha contra la violencia de género, en un contexto donde las denuncias crecieron un 10% respecto a 2024. “Los juzgados reciben una media de 21 denuncias al día”, alertó Corral, afirmando que “la mitad del presupuesto no llega a las mujeres”.

Señaló también la privatización de los centros de atención 24 horas, la mercantilización de los cuidados, la precariedad laboral y la falta de desarrollo de la Ley de Dependencia.

Reivindicaciones y movilización

Ante este escenario, la CIG exige recuperar la Secretaría Xeral de Igualdade y el Servizo Galego de Igualdade, reforzar los recursos públicos, garantizar personal cualificado y asegurar una cobertura real en todo el territorio gallego.

Corral enfatizó que la central no solo denuncia, sino que articula propuestas para eliminar la violencia contra las mujeres y avanzar hacia la igualdad real. “No vamos a callarnos cuando quienes deben proteger a las víctimas se ponen del lado del depredador”, afirmó.

Ante la negativa del PP a recibirlas, la CIG trasladará la protesta directamente a la sede del partido. “Esta vez cambia el cuento: Caperucita Roja, con ayuda de su abuela dependiente, castigará al lobo y al cazador que lo acompaña”, señaló.

Críticas también al Gobierno del Estado

La secretaria criticó igualmente al Gobierno estatal por limitarse a “propaganda sin medidas reales”, reivindicando el desarrollo del Convenio 190 de la OIT y la mejora de los sistemas de denuncia y protección.

Corral finalizó haciendo un llamado a la ciudadanía para participar en las movilizaciones del 25 de noviembre, convocadas pola Marcha Mundial das Mulleres e outros colectivos feministas.

⚙ Configurar cookies
0.35829997062683