La CIG denuncia la desprotección de la costa gallega frente al narcotráfico por falta de medios

La representación de la CIG en la Agencia Tributaria (AEAT) denuncia nuevamente la desprotección de la costa gallega frente a la entrada de drogas por la falta de medios del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA). A la parada obligatoria de las embarcaciones de Muros y Ribadeo por la presencia de amianto se suma ahora la inoperatividad del helicóptero con base en Vigo.
Desde el sindicato alertan de la “situación crítica” que vive el litoral gallego en la lucha contra el narcotráfico debido a la paralización, por motivos de seguridad y salud, de las embarcaciones con base en Muros y Ribadeo, obsoletas y con el doble de su vida útil superada, y a la baja prolongada del helicóptero de Vigo, que lleva más de cinco meses en reparación sin fecha de retorno.
La CIG recuerda que este helicóptero es el único con el que cuenta el SVA para cubrir toda la costa gallega, incluyendo también la cornisa cantábrica.
“Con este panorama, está claro que se les están dando muchas facilidades a los narcos para que lleven a cabo su actividad ilegal”, denuncian. Por ello, la CIG exige a la dirección del SVA medidas urgentes para que las bases marítimas de Ribadeo y Muros y la base aérea de Vigo vuelvan a estar operativas cuanto antes.
Al mismo tiempo, la central sindical advierte que no acepta como solución el envío de embarcaciones retiradas del servicio en Andalucía: “No vale que manden a Galicia barcos con la vida útil agotada para navegar por nuestra costa, y en el caso de Muros, por la Costa da Morte”.