La CIG impulsa una ley para garantizar la aplicación de la Carta Social Europea y la obligatoriedad de las decisiones del CEDS

El Congreso de los Diputados debatirá una Proposición de ley impulsada por la CIG y registrada por el BNG para asegurar el carácter vinculante de las decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) y su ejecución obligatoria por parte del Estado español.
En una rueda de prensa, el secretario general de la CIG, Paulo Carril; el secretario de Negociación Colectiva, Francisco González Sío; y el diputado del BNG, Néstor Rego, detallaron el contenido de la iniciativa, que surge en el contexto de la reforma del despido y ante la “falta de voluntad del Gobierno español” para derogar la reforma laboral de 2012.
Carril recordó que la reciente sentencia del Tribunal Supremo, del 16 de junio, dejó sin efecto práctico la Carta Social Europea revisada al considerar que las decisiones del CEDS no son ejecutivas ni directamente aplicables entre particulares, pese a tratarse de un tratado internacional ratificado por España.
Reforma laboral y falta de cumplimiento
El líder sindical subrayó que la CIG impulsa esta propuesta ante la decisión del Gobierno español de mantener vigente la reforma laboral del PP en materia de despido y el reiterado incumplimiento de la decisión del CEDS, que condenó al Estado por vulnerar el derecho a una indemnización adecuada y disuasoria.
Criticó que el Ministerio de Trabajo optase por abrir una mesa en el diálogo social en la que la patronal rehusó participar por considerarse beneficiada por la normativa actual, que abarata y facilita los despidos. Para Carril, la sentencia del Supremo “refuerza” la posición empresarial y evidencia el escaso respecto a la pluralidad sindical, ao excluir a organizacións máis representativas como a CIG.
Modificación de la Ley de la Jurisdicción Social
La proposición de ley plantea modificar el artículo 219.2 de la Ley 36/2011 para incorporar expresamente la posibilidad de invocar la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE y las decisiones del CEDS en interpretación de la Carta Social Europea revisada.
Carril hizo un llamamiento a todas las formaciones políticas a respaldar esta modificación para garantizar el cumplimiento del tratado y blindar el carácter obligatorio de las resoluciones del organismo europeo.
Néstor Rego recordó que la Carta Social Europea revisada fue publicada en el BOE en 2021, por lo que forma parte del ordenamiento jurídico español. “Sería absurdo ratificar un tratado internacional y luego aplicarlo solo cuando convenga”, señaló, confiando en un “amplio apoyo” del Congreso a la iniciativa.