La CIG reclama a la Xunta una reunión urgente para acordar medidas preventivas en el SAF

La CIG llevó a cabo este viernes más de 50 movilizaciones en toda Galicia para exigir a la Xunta y a los ayuntamientos la aplicación inmediata de medidas efectivas que garanticen la seguridad de las trabajadoras del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF). Las protestas también sirvieron para homenajear a Teresa, la trabajadora asesinada en O Porriño mientras desempeñaba su labor, y para denunciar la precariedad y desprotección que sufre el personal de los cuidados.
En la concentración nacional de O Porriño, el secretario general de la CIG, Paulo Carril, acusó a la Xunta de inacción y de ser cómplice del riesgo al que están expuestas las trabajadoras. Recordó que el sindicato ya solicitó por escrito la convocatoria urgente de una reunión con la Xunta, la FEGAMP, sindicatos y patronal para acordar un plan de prevención y un protocolo frente al acoso y las agresiones de obligado cumplimiento en todos los SAF.
Entre las medidas prioritarias, la CIG plantea:
Justificar la ausencia al puesto de trabajo ante una denuncia o indicio de acoso.
Suspender cautelarmente el servicio en el momento de recibir la queja.
Realizar evaluaciones de riesgos, incluidos los psicosociales, en todos los domicilios.
Habilitar un servicio efectivo para registrar incidencias e informar a las delegadas de prevención.
Carril advirtió que no es posible adoptar medidas sin el acuerdo de la Consellería de Política Social, que tiene la última palabra para suspender el servicio. Además, la CIG anunció que se personará como acusación en la causa por el asesinato de Teresa y reclamó al Ayuntamiento de O Porriño que suspenda cautelarmente el contrato a la concesionaria mientras no se garanticen las condiciones de seguridad.
El sindicato ha convocado huelga en los SAF de toda Galicia el próximo 13 de agosto, llamando a transformar la indignación por el crimen en una lucha para mejorar las condiciones laborales, salariales y sociales, y para aprobar de forma inmediata planes de prevención y protocolos efectivos.