La Diputación de Lugo sube su presupuesto hasta los 135 millónes de euros, un 3,5 % más

José Tomé Roca compareció este jueves en la Cámara autonómica para explicar las líneas estratégicas de los presupuestos provinciales del año que viene, que suben en 5M€
presentacion-presupuestos-deputacion-parlamento
31 Oct 2025

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, presentó este jueves en el Parlamento de Galicia las líneas estratégicas de los Presupuestos provinciales para lo 2026, que crecerán hasta los 135 millones de euros. Unos presupuestos “que protegen, que avanzan y que sirven a la gente de nuestra provincia” y que tal y como explicó el mandatario provincial, vendrán a consolidar una acción de Gobierno que lleva años centrada en la movilidad, las políticas sociales, la cooperación con los ayuntamientos y el apoyo a los sectores productivos.

“Para el 2026 presentamos unos Presupuestos expansivos, que crecen un 3,57% por encima del IPC, más de 5 millones respeto al 2025”, detalló Tomé Roca. Informó que la Diputación, como siempre desde que él es Presidente, está ultimando los presupuestos “con la previsión de llevarlos al Pleno para su aprobación en noviembre y que, de esta forma, puedan entrar en vigor a principios del mes de enero”.

Enmarcó su comparecencia en el Parlamento gallego “en tiempo y forma” con el compromiso real que tiene su Gobierno con la ciudadanía, “porque así entendemos la responsabilidad pública”. Y destacó que la utilidad de las cuentas se mide en su grado de ejecución, valorando que “ahí nosotros hablamos con hechos: en los últimos años a Diputación está ejecutando más del 90% de su presupuesto, situándose entre las administraciones más eficaces del Estado. Aquí lo que se aprueba, se cumple”. En ese sentido, apuntó que los Presupuestos 2026 siguen un rumbo “claro y planificado, asentado en los cuatro grandes pilares de nuestra acción de Gobierno: la mejora de la movilidad, la cooperación con los ayuntamientos, el apoyo a los sectores productivos y las políticas sociales”.

Respeto de la movilidad, que calificó como “el primer factor de igualdad territorial” porque “se los núcleos no están conectados, no hay población que resista”, aseguró que la Diputación continuará con el “mejor plan de carreteras de la historia de la Diputación”, actuando sobre la red provincial más extensa de España: 4.217 kilómetros.

En ese sentido, avanzó que la institución va a consolidar e incrementar la inversión del pasado año, que alcanzó los 27 millones de euros para la mejora y conservación de carreteras. Destacó que este año la Diputación movilizó el arreglo de más de 100 kilómetros de carreteras provinciales a su paso por 30 ayuntamientos. “Sin distinciones por colores políticas. Nosotros planificamos, actuamos y conservamos siguiendo criterios técnicos” y en ese sentido destacó que el 60% de los arreglos fueron en ayuntamientos con un alcalde o alcaldesa del PP.

Y se comprometió a seguir trabajando para conseguir que una parte de los fondos de la Unión Europea se destinen a la mejora de la movilidad por carretera.

PROTECCIÓN SOCIAL EN RESIDENCIAS

No que tiene que ver con las políticas sociales, el Presidente aseguró que la Diputación mantendrá un tercio de los presupuestos a esta partida que cuenta con una de las redes de protección más amplia y eficaz de todas las diputaciones de España. Destacó en ese sentido iniciativas como la teleasistencia, el servicio de ayuda en el hogar o la red de centros de atención a mayores.

Hizo hincapié en que la institución provincial tiene en funcionamiento 9 residencias con un modelo “público, de calidad, con empleo local y con arraigo social” y anunció que “por lo menos 2 de los 4 nuevos centros que estamos construyendo estarán en funcionamiento entre finales de 2026 y comienzos del 2027, ampliando nuestra red y reforzando el rural”. Y aprovechó el Presidente para recordar que el modelo de la Diputación es referencia a nivel europeo.

Anunció que el Plan Diputación de cooperación con los ayuntamientos estará dotado con 22,2 millones de euros, subiendo con respeto al año pasado. Una iniciativa que se rige por criterios “públicos, transparentes y objetivos, con un respeto absoluto a la autonomía municipal”, añadiendo que así se entiende a cooperaciones institucional, “desde la confianza y no desde la tutela”, porque son los propios municipios los que deciden el destino de los recursos que deciden.

No que tiene que ver con la cooperación con los ayuntamientos, apuntó que casi todo lo que hace la Diputación es cooperación con los ayuntamientos. Ser el Ayuntamiento de los ayuntamientos marca el día a día de la institución provincial “de manera transversal, constante y comprometida” con el objetivo de ganar eficacia y ser útiles para el vecindario.

El Centro de Innovación Territorial constituye una de las grandes apuestas estratégicas de los Presupuestos 2026. El Presidente expuso que se trata de un proyecto “pionero”, concebido para situar el rural en el epicentro de las políticas de desarrollo. Y relató que gracias al convenio firmado con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se movilizarán 850.000 euros -510.000 serán acercados por el Gobierno de España y 340.000 por la Diputación- entre este año y 2029 para poner en marcha un instrumento “moderno, eficaz y transformador”.

Valoró que la misión de esta nueva dotación será “activar el territorio desde lo propio territorio, impulsando proyectos que generen actividad económica, empleo y población. Servirá para acompañar a los ayuntamientos rurales, especialmente a los de menor tamaño, en la captación de fondos, en la planificación de proyectos, en la digitalización de los servicios públicos y en la lucha contra la hendidura territorial”. También funcionará como un espacio de transferencia de conocimiento y de cooperación público‐privada, conectando nuestro rural con las universidades, los centros de investigación, el tejido productivo y las nuevas iniciativas emprendedoras.

Un centro con el que, según Tomé Roca “afirmamos un principio político claro: el rural no se abandona ni se lamenta; el rural se activa, se conforma y se lanza hacia delante con recursos, inteligencia y planificación”.

SECTORES PRODUCTIVOS

Aseguró el Presidente que los sectores productivos contarán un año más con el compromiso de la Diputación de Lugo. Destacó que la institución provincial tense convertido de un referente en iniciativas públicas en apoyo del sector primario, “un motor económico fundamental para la provincia”, la primera de España en producción de leche, de carne, de madera y muy relevante en la pesca”.

Puso como ejemplo el proyecto de la Administración provincial en la Granxa Gayoso Castro, unas instalaciones “fundamentales” para la enseñanza universitaria del Campus #Terra y la colaboración con la USC. Destacó que la de Lugo es la Diputación de España que más colabora con la enseñanza superior y que lo seguirá haciendo, “porque tenemos una visión estratégica del sector primario, en el que ponemos recursos de la mano del tejido productivo e incorporando el conocimiento de la Universidad”.

No ámbito turístico avanzó que se pondrá en marcha “un revulsivo” en Antas de Ulla: el Parque Central de Galicia, que “será, sin ninguna duda, un antes y un después para el turismo en la comarca de la Ulloa”. Enumeró otras iniciativas de la Diputación fundamentales para el desarrollo del territorio, como el programa de visitas Conoce tu provincia, las rutas fluviales por la Ribeira Sacra, la colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Mariña, o la apuesta “fuerte” por las Reservas de la Biosfera: Terras del Miño y Ancares Lucenses. Todas ellas, aseguró, tendrán continuidad de cara a el próximo año.

Subrayó a modo de conclusión el Presidente que “los buenos gobiernos no se miden por el ruido que hacen, sino por la huella que dejan” y en ese sentido defendió la labor del Gobierno de la Diputación que “transforma presupuestos en hechos, promesas en servicios y palabras en oportunidades”, convirtiendo los recursos públicos en avances y mejoras con el convencimiento de que los hechos son capaces de cambiar vidas. Y en ese sentido finalizó su intervención agradeciendo al personal de la institución provincial que hace cada día que estas políticas se conviertan en realidad con el objetivo de lograr una provincia “viva, orgullosa y con futuro”.

⚙ Configurar cookies
0.2307288646698