La Diputación de Ourense aprueba el mayor presupuesto de su historia, superior a los 110,4 millones de euros

El Pleno de la Diputación de Ourense acaba de aprobar los presupuestos para el ejercicio 2026, que ascienden a 110,475 millones de euros. El presupuesto salió adelante gracias a la abstención de DO y del PSOE, tras aceptar el gobierno provincial casi todas las propuestas de mejora presentadas por el Grupo Provincial Socialista.
El PSdeG-PSOE, que optó por la abstención tras comprobar la incorporación de sus demandas, consigue un triunfo político significativo al convertir sus peticiones en concreciones presupuestarias, con una aportación total de 2,75 millones de euros en más recursos para políticas que necesita la provincia.
El portavoz del PSdeG-PSOE, Álvaro Vila, destacó que su grupo logró importantes avances, entre ellos el compromiso del gobierno provincial de aumentar en 2 millones de euros la partida variable del Plan CooperOU, que sumará un total de 21 millones de euros para 2026. Vila valoró esta medida como “una victoria para los 92 ayuntamientos de la provincia, especialmente para los más pequeños, que podrán planificar mejor sus políticas y proyectos con financiación objetiva y transparente”.
Otro de los logros socialistas fue el incremento del Plan Provincial de Vivienda, que pasará de 500.000 a 1.200.000 euros. Vila subrayó que “esto demuestra que la dotación inicial era insuficiente. La vivienda es una prioridad social en nuestra provincia y estos recursos permitirán a los ayuntamientos comprar y rehabilitar inmuebles para alquiler social”.
Además, el Grupo Provincial Socialista consiguió que se amplíe la dotación para los cinco conservatorios profesionales de música de la provincia, pasando de 40.000 a 50.000 euros por centro, lo que eleva la partida total a 250.000 euros. Vila comentó que “la cultura y la formación musical son también estratégicas para la provincia y merecen este refuerzo. Los conservatorios son referentes en sus territorios y su trabajo debe ser valorado y apoyado”.
Otro compromiso importante conseguido por los socialistas fue la formalización, por parte del gobierno provincial, de compartir con el resto de grupos un informe técnico para avanzar en la disolución del Instituto Ourensano para el Desarrollo Económico (Inorde) e integrar su misión y personal en las estructuras de la Diputación, cumpliendo así el acuerdo plenario aprobado en noviembre de 2024. Vila alertó de que “durante el último año, el PP ignoró el acuerdo plenario de supresión del Inorde. Hoy, gracias a la presión del PSdeG-PSOE, se compromete a ejecutarlo. Es un paso adelante que vamos a vigilar muy de cerca para que las palabras se traduzcan en hechos”.
Durante el debate, la vicepresidenta de la Diputación, Marta Novoa, criticó reiteradamente al Gobierno de España por la “falta de presupuestos generales del Estado” y las supuestas “deficiencias” que, según ella, dificultan la gestión provincial. “Y aun así, esta Diputación hizo unos buenos presupuestos”, sentenció Novoa.
El portavoz socialista criticó esta posición como una “victimización constante” y denunció que el PP aprovecha cualquier ocasión, incluso sin relación con el tema, para atacar al Gobierno central. Vila afirmó que “el discurso del PP es siempre el mismo: lo que funciona es gracias al PP, incluso si no son ellos la administración responsable o pagadora; y lo que va mal o no arranca, siempre es culpa del gobierno central. Es una estrategia política de manual, que pasa por la victimización constante para eludir responsabilidades propias”.
Vila recordó que “la Diputación de Ourense tiene un presupuesto de 110 millones de euros, amplia autonomía de gestión y capacidad de decisión propia. Que no nos vengan a decir que sus manos están atadas por el Gobierno de España cuando mantienen el 38% de gasto en personal, cuando reservan fondos para modificaciones discrecionales, cuando ignoran durante meses acuerdos plenarios como la disolución del Inorde, que implicaría recursos adicionales para la Diputación. Las limitaciones del PP no son imposiciones de Madrid, son opciones políticas propias”.
Aunque los socialistas reconocieron los avances incorporados a los presupuestos, mantuvieron críticas sobre el “carácter continuista, la falta de medidas para la reconstrucción tras los incendios de agosto, el sobredimensionamiento de la estructura administrativa y la continuidad de las partidas discrecionales”. Vila afirmó que “estos no son los presupuestos que la provincia necesita. Son unos presupuestos continuistas, sin ambición transformadora, que no responden a la emergencia que vivimos”.
El PSdeG-PSOE decidió abstenerse en la votación como una estrategia para reconocer los avances obtenidos, demostrar la capacidad de negociación y situarse como una fuerza útil y eficaz. Vila destacó que “no hacemos oposición por hacer oposición. Hacemos oposición útil, que mejora la vida de la gente. Y hoy lo demostramos una vez más, como cuando se aprobó el Plan CooperOU, que fue una iniciativa socialista”.