La Diputación de Pontevedra invierte 385.000 euros en sistemas de geotermia en A Cañiza y A Illa de Arousa

Pontevedra, 21 de febrero de 2025 – La Diputación de Pontevedra destinará 385.000 euros para la instalación de sistemas de geotermia en edificios municipales de los concellos de A Cañiza y A Illa de Arousa, en el marco del Programa DUS 5000 de ayudas para inversiones en proyectos singulares locales de energía limpia en municipios con retos demográficos.
El presidente de la Diputación, Luis López, destacó el compromiso de la institución con la sostenibilidad y la eficiencia energética: “Seguimos dando pasos para reducir la huella energética de nuestra provincia y lo hacemos de la mano de los concellos, aplicando medidas que fomentan el desarrollo económico sostenible a nivel local”.
A Cañiza apuesta por la geotermia en la Casa Consistorial
Con una inversión de 215.000 euros, la actuación en A Cañiza se centrará en la Casa Consistorial, donde se reemplazará la actual caldera de gasoil por un moderno sistema de geotermia. Esta medida conllevará también la sustitución de los antiguos radiadores por nuevos equipos más eficientes y compatibles con el sistema geotérmico, mejorando así el rendimiento energético del edificio.
A Illa de Arousa instala geotermia en su centro sociocultural
En el caso de A Illa de Arousa, la inversión será de 170.000 euros y se aplicará al centro sociocultural, ubicado en el complejo de las Casas Modernistas del municipio. Se instalará una bomba de calor geotérmica que proporcionará tanto calefacción como refrigeración, además de una nueva red de distribución térmica que mejorará el confort y la eficiencia en ambos edificios municipales.
Eficiencia energética y sostenibilidad
El objetivo de estas actuaciones es promover el uso de energías limpias y avanzar hacia una provincia más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Estas inversiones permiten a los ayuntamientos reducir su consumo energético y los costes asociados, al mismo tiempo que disminuyen su impacto medioambiental.
Luis López concluyó que “estas acciones no solo tienen un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático, sino que también suponen un ahorro económico para los concellos y una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía”.