La Diputación inaugura este viernes en el Museo de Pontevedra “Pinturas negras”, una muestra de trece artistas vinculados a la Facultad de Bellas Artes

Pontevedra, 19 de febrero de 2025 – El vicepresidente de la Deputación de Pontevedra, Rafa Domínguez, acompañado de Ignacio Pérez Jofre y Sandra MG, comisarios de la exposición, presentó en el Museo de Pontevedra la muestra "Pinturas negras", que se inaugurará este viernes en el Edificio Castelao. La exposición, que podrá visitarse hasta el 6 de abril, reúne las obras de trece artistas que tienen vínculos con la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra y explora el uso del color negro en el arte contemporáneo, tanto en sus posibilidades formales como simbólicas.
El color negro, en su vertiente dramática y expresiva, es el eje central de la exposición, tomando como referencia la famosa serie de Francisco de Goya, que a menudo usó el negro para transmitir emociones profundas y contrastadas. La muestra incluye obras de artistas que abarcan una amplia gama de disciplinas artísticas, desde el dibujo y la pintura hasta la escultura, la instalación y el arte sonoro, todas unidas por el hilo conductor del negro.
Una exposición de gran calidad artística
El vicepresidente Rafa Domínguez destacó la importancia de esta exposición como un ejemplo de la alta calidad artística que caracteriza al Museo de Pontevedra. “Invito a todos los pontevedreses a conocer el Museo, que combina exposiciones permanentes y actividades en torno al Año Castelao con muestras temporales tan relevantes como esta”, afirmó Domínguez. La muestra se une a otras exposiciones anteriores, como ‘De mestras e mestrados’, ‘Campo de sementes I’ y ‘Pregar a pintura’, que han servido para mostrar el trabajo de artistas vinculados a la facultad.
Por su parte, Ignacio Pérez Jofre destacó la incorporación de Sandra MG como co-comisaria, aportando una nueva mirada, más fresca y femenina, a la exposición. “Quisimos hacer de esta exposición un proyecto que transmitiera la presencia del negro en el arte de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra”, explicó Pérez Jofre.
Una mirada contemporánea al uso del negro en el arte
"Pinturas negras" conecta con una tradición española y gallega de usar la oscuridad de manera dramática y expresiva, como lo hicieron artistas históricos como Goya, Gutiérrez Solana, Saura o Maruja Mallo. Este uso del negro, en la exposición, no solo tiene una raíz histórica, sino que también responde a las inquietudes y lenguajes contemporáneos de los artistas actuales.
Entre las piezas destacadas se encuentra "Asheé II", una obra del artista Fernando Casás, cedida por el CGAC, que presenta un bosque de madera carbonizada sobre un lecho de carbón, reflexionando sobre la destrucción de la vida y el significado de la palabra "asheé". Otra pieza relevante es el mural de Erik Balbuena, que aporta una perspectiva urbana nocturna con un enfoque contemporáneo y expresivo, mientras que los dibujos de Alejandra Pardo exploran las amenazas a las que se enfrentan las mujeres en espacios urbanos nocturnos, añadiendo una reflexión de género a la exposición.
La exposición también da cabida a las nuevas generaciones, con más de la mitad de los artistas por debajo de los 40 años, lo que muestra el interés por dar voz a jóvenes talentos.
Artistas participantes:
La exposición reúne las obras de Acacia Ojea, Alejandra Pardo, Araceli Liste, Erik Balbuena, Fernando Casás, Fruela Alonso, Juan Loeck, Juan Rivas, Julia Huete, Lúa Gándara, Miguel Teixeira, Mónica Cabo y Sol Mussa.