La Diputación presenta el Informe 2024 sobre la economía gallega y su influencia en los servicios públicos

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, destacó la economía como un eje esencial de las políticas provinciales, aunque el organismo no tenga competencias directas en este ámbito. Según afirmó, de ella depende “lo más sensible de las sociedades, como es el sostenimiento de los servicios públicos”. “Ampliar un hospital, abrir una escuela infantil o poner en marcha un nuevo modelo de residencia, como va a hacer la Diputación, no es posible sin los ingresos que genera la actividad económica”, subrayó.
Estas declaraciones se realizaron en la presentación del estudio “La economía gallega. Informe 2024”, elaborado por el Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (IDEGA) de la USC, con la colaboración de la Diputación de A Coruña y Caixa Rural Galega. En el acto participaron también los profesores Dolores Riveiro García y Roberto Bande Ramudo, coordinadores del informe anual que se publica desde 1986.
Formoso explicó que el trabajo analiza sectores como la agricultura, pesca, industria, construcción, servicios, turismo, mercado laboral, sector público y comercio exterior, y destacó que el estudio es “una herramienta muy práctica” y una “guía para el desarrollo de políticas” para las administraciones.
Entre las principales conclusiones, Dolores Riveiro señaló el estancamiento de la renta agrícola en Galicia, la caída de las descargas en lonja y la baja demanda en la pesca, el aumento del empleo en la industria, la bajada en los servicios, el incremento de las exportaciones lideradas por la automoción y el textil, y el elevado precio de los alquileres, que ya absorben la mitad de los ingresos de la juventud en ciertas zonas urbanas.
Roberto Bande advirtió que, a pesar de una evolución favorable, el ritmo de crecimiento del empleo “se está ralentizando” y la diferencia con España aumenta, ya que la comunidad gallega aún no ha recuperado los niveles de empleo previos a 2008. También destacó la preocupación por el empleo autónomo, que cambió tras el crecimiento impulsado por las ayudas en 2023.