La Diputación presenta sus estrategias de desarrollo sostenible ante la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 de la FEMP

La Diputación de Pontevedra expuso en Madrid sus iniciativas en materia de sostenibilidad en el marco de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El diputado de Medio Ambiente y Mar, Marcos Guisasola, participó en este encuentro en el que destacó la estrategia provincial para transformar Pontevedra mediante criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental, con el objetivo de apoyar a los municipios y desarrollar proyectos propios.
Proyecto C2 Agenda 2030 Local
Uno de los proyectos presentados fue C2 Agenda 2030 Local, una iniciativa centrada en la generación de capacidades para facilitar la localización de la Agenda 2030 en los pequeños municipios rurales a través de la colaboración transfronteriza.
"Buscamos aprovechar sinergias, identificar retos compartidos y generar proyectos que beneficien a ambos lados de la frontera", explicó Guisasola.
Entre sus actividades destacan:
- Diagnóstico de necesidades municipales y desarrollo de herramientas específicas.
- Capacitación colaborativa, mediante seminarios y cursos formativos.
- Identificación y concreción de proyectos transfronterizos.
- Creación de un observatorio, para integrar conocimientos y buenas prácticas.
Este proyecto cuenta con siete socios, entre los que se encuentran diputaciones provinciales españolas y comunidades intermunicipales portuguesas, así como la Universidad de Vigo. Su presupuesto asciende a 800.000 euros, de los cuales la Diputación de Pontevedra aporta más de 316.000 euros. Además, ha sido presentado a la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2021-2027 y se desarrolla en tres territorios transfronterizos:
- Pontevedra/Alto Minho
- Cáceres/Beira Baixa
- Huelva/Baixo Alentejo
Proyectos para la gestión del agua en el ámbito rural
Además, Guisasola presentó las iniciativas en ejecución para mejorar la gestión del agua en las comunidades rurales de Pontevedra, con el objetivo de empoderar, apoyar y poner en valor a las comunidades de usuarios de aguas.
Entre las medidas clave de este proyecto destacan:
- Creación de la Oficina Técnica del programa +Aqua, para la legalización, tecnificación y profesionalización de las traídas de aguas vecinales.
- Organización de jornadas comarcales, dirigidas a las directivas de estas comunidades.
- Encuentros de trabajo y colaboración, para compartir experiencias y buenas prácticas.
- Elaboración de un Libro Blanco, con directrices para la gestión de comunidades de aguas.
- Creación de un Observatorio del Agua en el ámbito rural, para definir y monitorizar indicadores clave y fomentar la cogobernanza.
- Concurso escolar sobre la importancia de la gestión sostenible del agua, para sensibilizar a la juventud.
- Distintivo de reconocimiento a las iniciativas más innovadoras en gestión del agua.
Este proyecto ha recibido casi 250.000 euros de financiación en la convocatoria de ayudas del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, destinada al impulso de la Agenda 2030 en las entidades locales.