La Diputación saca adelante los presupuestos y una declaración contra la violencia de género

Carmela López Moreno destacó de las cuentas que están asentadas en las políticas sociales, la mejora de la movilidad, cooperación con los ayuntamientos y el apoyo a los sectores productivos
pleno-deputacion-25n
25 Nov 2025

El Gobierno de la Diputación de Lugo sacó adelante este martes los Presupuestos de la institución provincial para el próximo 2026, que superan los 135 millones y euros “para consolidar el crecimiento económico y social de la provincia”. Suben más de un 3,7% respeto a los del 2025 y darán continuidad el proyecto de impulso del bienestar social, “apostando con firmeza por los servicios públicos”; y de fomento de las actividades productivas, “potenciando los sectores estratégicos”.

Así los valoró el presidente, José Tomé Roca, antes de la sesión plenaria que abandonaron los diputados del PPdeG antes de la votación. El mandatario provincial calificó de “lamentable” su comportamiento, les pidió madurez política, seriedad y responsabilidad para “dejarse de espectáculos y ponerse a trabajar”. “Llevan cinco años de rechazo sistemático a la previsión de fondos de la Diputación, porque tienen una posición fija de bloqueo, no del resultado de un análisis real del contenido de los presupuestos”, reprochó. Las cuentas de la Diputación fueron aprobadas gracias a los votos a favor del PSdeG y del BNG.

Durante lo Pleno, la Diputada de Economía, Recaudación, Hacienda y Especial de Cuentas, Carmela López Moreno, puso en valor unos presupuestos que “están diseñados para avanzar en el proyecto de progreso social y económico”, asentado en las políticas sociales, la mejora de la movilidad, cooperación con los ayuntamientos y el apoyo a los sectores productivos. Unos números “realistas”, porque se mantiene el nivel de ejecución presupuestaria en el 85%; “inversores”, porque suben a los 19,5 las inversiones reales y “profundamente sociales”, con unas transferencias corrientes que llegan a los 18,5M€.

Destacó también la “deuda cero” de la institución provincial, prueba de una gestión “rigurosa, responsable y comprometida con el uso eficiente de los fondos públicos”.

Compromiso con las políticas sociales

Los presupuestos reservan 41M€ a las políticas sociales. “Seguiremos tejiendo nuestra red de protección social, que es amplia y fuerte, con 41M€ que destinaremos a seguir poniendo a disposición del vecindario residencias para mayores públicas y de calidad, al SAF o a la Teleasistencia”, detalló la Diputada de Economía. En ese sentido, explicó que los Centros de Atención a Mayores dan cobertura a 300 personas, la Teleasistencia domiciliaria cuida de otras 2.000 y que mediante el Servicio de Ayuda en el Hogar, la Diputación cofinancia al año 200.000 horas de atención para cerca de 2.000 usuarios y usuarias.

11,5M€ irán destinados a los Centros de Atención a Mayores, son casi 700.000€ más que el año pasado. Unos fondos que servirán para mantener en funcionamiento las residencias de Trabada, Pol, Ribadeo, A Fonsagrada, Castroverde, Pedrafita do Cebreiro, Meira, Navia de Suarna y Ribas de Sil; y para continuar avanzando en los proyectos que la Diputación tiene comprometidos en otros 9 municipios de la provincia. En ese sentido, destacó que 4 –Becerreá, A Pontenova, Guitiriz y A Pobra do Brollón- abrirán la corto o medio plazo.

La mejora de la movilidad seguirá concentrando un “importante esfuerzo inversor” de 27M€ por ser “el primer factor de igualdad territorial”. Y detalló Carmela López Moreno que esa partida incluirá en el 2026 la obra nueva, conservación, desbroce y actuaciones del Parque Móvil. En ese sentido, valoró que la institución provincial le dará continuidad “al mejor plan de carreteras de la historia de la Diputación” puesto en marcha este año, basado en criterios técnicos, “con el que estamos realizando en este 2025 más de 100 actuaciones en 52 ayuntamientos de la provincia, sin distinción de colores políticas”.

Explicó la Diputada que solo a través del Plan Diputación a institución movilizarán en el 2026 22,25M€, con un incremento respecto a este año de 250.000€, cumpliendo así con el acuerdo de Gobierno de subirlo en un millón de euros este mandato. Además destacó entre las políticas de apoyo a los municipios el Centro de Innovación Territorial, un proyecto “pionero” que contará con 850.000€ acercados entre la institución provincial y el Gobierno de España para situar el rural en el epicentro de las políticas de desarrollo.

Por otra parte, la Diputación reserva para el 2026 13,5M€ a políticas estratégicas, que tendrán un impacto en el sector primario, el comercio, la hostalera y el turismo. En ese sentido, a Granxa Gayoso Castro contará con una inversión de 2M€; las políticas vinculadas al turismo, subirán hasta los 3,5M€; y el área de Medio Ambiente, otros 3,5M€.

Declaración institucional por el 25N

Aprobada además por unanimidad una declaración institucional por el 25N, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Mediante este texto a Diputación reafirma su compromiso “firme e irrenunciable” para erradicar la violencia ejercida contra las mujeres y condena todas las formas de violencia machista, incluyendo la negociación o su minimización. En un año en el que van 38 mujeres asesinadas en todo el año en todo el Estado Español, dos de ellas en Galicia, la institución provincial muestra en el texto su apoyo a las víctimas, animando a la ciudadanía a actuar unida, rechazando la violencia.

Enmiendas a los Presupuestos de la Xunta

El Pleno también aprobó una moción socialista exigiendo a la Xunta de Galicia que atienda a las necesidades relativas a la provincia de Lugo incluidas en las enmiendas presentadas por el PSdeG nos sus Presupuestos para lo 2026. La iniciativa salió adelante con los votos a favor de los socialistas y el BNG y los votos en contra del PPdeG.

“Muchas de las enmiendas que se presentaron responden a deudas históricas con la provincia de Lugo”, señaló Tomé Roca. Proyectos como el Puerto Seco de Monforte, a VAC Costa Norte o la Ronda Este, que “entran y salen del debate en función de la mercancía del PP”, completó García Porto en la sesión provincial. Necesidades del territorio relacionadas con la red viaria, con la educación y con la sanidad, “un mapa detallado sobre los problemas que sufre la ciudadanía lucense, sobre todo la del rural, en el día a día”.

La moción acordada recoge además que la Xunta estudie y atienda a esas necesidades reales, garantizando la ejecución de las partidas presupuestarias prometidas para la provincia y los 82M€ necesarios para el desarrollo de los proyectos clave del territorio.

Residencias provinciales

La Diputación dio un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema público y homogéneo de atención a las personas mayores con la aprobación del convenio interadministrativo marco de cooperación con los ayuntamientos de la provincia. Este instrumento establece una ordenanza única para la organización y prestación de los servicios en la Red de Centros de Atención a Mayores, garantizando una atención @de proximidade, con estándares de calidad uniformes y con un sistema de precios públicos adaptado a la capacidad económica de las personas usuarias. Salió adelante con los votos a favor del PSdeG y BNG y con la abstención del PP.

El Presidente de la Diputación, José Tomé Roca, concretó antes de la entrada al Salón de Plenos, que el convenio marco pone las bases para que la Diputación pueda asumir progresivamente la aportación económica que hasta ahora recaía en los ayuntamientos, aliviando su carga financiera y reforzando el modelo público de gestión. Además, establece una ordenación administrativa más clara y eficaz, al prever la aprobación de una ordenanza provincial única para regular el acceso, los precios públicos y el funcionamiento de estos servicios sociales, garantizando igualdad de condiciones con independencia del municipio en el que resida la persona usuaria.

Con el nuevo marco, la Diputación asume la contratación de los servicios necesarios para el funcionamiento de los centros, dota de estabilidad a los equipos profesionales y asegura una coordinación permanente con las administraciones locales.

El BNG urge a la Xunta a incrementar los fondos para lo SAF

La Diputación de Lugo demanda a la Xunta de Galicia una actualización urgente de los fondos para el Servicio de Ayuda al Hogar que prestan los ayuntamientos. La iniciativa del BNG, el pleno provincial aprobó este martes una propuesta que respalda la demanda de la Federación Gallega de Municipios y Provincias: un incremento urgente de los recursos, hasta los 17 euros por hora prestada en 2025 para llegar a los 20 euros por hora en 2027.

La portavoz del BNG Iria Castro lamentó la negativa de los diputado y alcaldes del Partido Popular a respaldar esta demanda de financiación para lo SAF y acusó a la Xunta de Galicia de “abondono institucional” a las personas mayores y dependientes que precisan esta atención para vivir en sus casas.“Sin financiación, el SAF se encamina la una quiebra técnica” advirtió la diputada nacionalista que subrayó que “quien sufren esta falta de financiación son las personas usuarias y las trabajadoras, con sueldos y #condición precarias”

Además de apoyar las demandas económicas de la FEGAMP, la propuesta aprobada por el gobierno provincial incluía entre los puntos de acuerdo “demandar a la Xunta de Galicia y a la Administración General del Estado la financiación íntegra de servicios como el SAF, que según la ley, son servicios de competencia no municipal y que solo pueden estar gestionados de forma delegada atendiendo al principio de equilibrio financiero” y “trasladar estos acuerdos a la Consellería de Política Social y al Ministerio de Derechos Sociales”.

El PP critica la votación en contra de PSOE y BNG "para mejorar la seguridad en el Camino de Santiago y a apoyar a los autónomos de la provincia"

"El gobierno provincial votó en contra de los autónomos y lo la seguridad en el Camino en la provincia de las propuestas del Grupo Provincial Popular en el Pleno de la corporación celebrado este martes", así lo aseguró  Antonio Ameijide, que criticó este voto afirmando que “el que pedimos no son compromisos económicos millonario sino que la administración que mejor debería conocer las vías provinciales colabore activamente, la iniciativa propia o en colaboración con la Xunta de Galicia, para mejorar la seguridad dentro de los planes de la Xunta de mejora constante del Camino: juntos el esfuerzo preciso será menor y el resultado, mayor”.

Los populares reclamaban establecer vías de colaboración con las distintas administraciones de cara a mejorar la seguridad en los puntos peligrosos del Camino de Santiago, en los tramos que confluyen con las carreteras provinciales a su paso por la provincia de Lugo.

Los diputados del PP lamentan que "PSOE y BNG se habían negado a apoyar y reconocer a los autónomos de la provincia y exigir al Gobierno de Sánchez menos cargas fiscales y cumplir el acordado en el 2023 y las exenciones previstas por la normativa europea". Sobre los convenios marco de los centros de atención a mayores, los diputados del PP se abstuvieron en la votación porque “viendo positiva la modificación que implica que la Diputación asuma todos los costes de la gestión, liberando a los Ayuntamientos; no podemos apoyar la exclusión de la residencia de Becerreá acabada y cerrada por capricho político y, además, que se hagan diferenciaciones entre las residencias, por ejemplo, nos cuestes de mantenimiento en función del color político del gobierno local”.

⚙ Configurar cookies
1.3707809448242