La enseñanza gallega incorpora 690 auxiliares de 19 países este curso

La enseñanza gallega alcanza un nuevo récord histórico con 690 auxiliares de conversación de 19 países, que este curso apoyarán el aprendizaje de idiomas en 791 centros educativos de 238 ayuntamientos.
Auxiliares de conversa
2 Oct 2025

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, dio hoy la bienvenida a los 690 auxiliares de conversación procedentes de 19 países que este curso colaborarán en el aprendizaje de lenguas extranjeras en la enseñanza gallega. Lo harán en un total de 791 centros educativos distribuidos en 238 ayuntamientos.

Rodríguez subrayó que Galicia alcanza este año “un nuevo récord histórico”, multiplicando por más de diez los 67 auxiliares que había en 2009. Esta apuesta, señaló, forma parte del compromiso de la Xunta por garantizar al alumnado igualdad de oportunidades en la formación en idiomas, una competencia esencial en el siglo XXI.

Según recordó, Galicia lidera el nivel de inglés en España según el ranking internacional EF EPI. En este sentido, enmarcó esta medida dentro de la Estrategia gallega de lenguas extranjeras, Edulingüe 2030, que incluye también la red de 522 centros plurilingües.

Experiencia cultural

El conselleiro animó a los auxiliares a aprovechar su estancia también como experiencia cultural. “Iniciáis hoy un camino que va más allá del formativo, una experiencia de hermandad entre culturas y pueblos que será muy enriquecedora para todas las partes”, destacó.

Recordó además que el informe PISA sitúa al alumnado gallego a la cabeza en respeto y tolerancia hacia otras culturas, junto al canario. Tras 15 años de funcionamiento, el programa mantiene un alto grado de satisfacción: el 99% de las coordinaciones lo valoran muy positivamente y el 50% de los auxiliares solicita renovar un curso más en Galicia.

Idiomas e inversión

Estas personas apoyarán la enseñanza de cinco lenguas diferentes: inglés, francés, portugués, alemán y chino. Participan en actividades docentes bajo la supervisión de un coordinador y reciben una ayuda económica.

La iniciativa supone una inversión global de 5,2 millones de euros, de los que 4,8 son aportados por la Xunta y el resto por entidades colaboradoras como el Ministerio de Educación, la Comisión Fulbright, la Oficina del Consejo Internacional de la Lengua China-Hanban o el Instituto Camões.

⚙ Configurar cookies
0.18121290206909