La humanización de la rúa Miño, que conecta Salvaterra y Portugal, encara su última fase con una inversión de cerca de 500.000 euros

La humanización de la rúa Miño, una de las principales vías de Salvaterra de Miño, encara su fase final con una inversión de casi 500.000 euros. Esta actuación, que mejorará la conexión entre el puente internacional y la carretera PO-510, incluye trabajos de mejora de aceras, calzada, red de saneamiento, alumbrado público y reposición del arbolado.
La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y la alcaldesa de Salvaterra de Miño, Marta Valcárcel, realizaron este lunes una visita a la zona para supervisar el avance de las obras, que concluirán en marzo.
Una actuación clave para la movilidad y la seguridad viaria
La intervención, impulsada por la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI) de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, abarca un tramo de 350 metros, desde la rúa Rosalía de Castro hasta la rúa Fontoura. El proyecto busca mejorar la movilidad en una zona de tráfico intenso, por donde circulan diariamente más de 10.000 vehículos.
“Esta actuación es fundamental para garantizar una movilidad más segura y accesible, optimizando una vía clave para la conexión con Portugal”, destacó Ana Ortiz.
Por su parte, la alcaldesa Marta Valcárcel subrayó la importancia de esta reforma:
“Estamos muy contentos con el ritmo de las obras, ya que se trata de una mejora muy necesaria para la movilidad en una zona complicada”, explicó.
Detalles de la intervención
El proyecto incluye diversas mejoras estructurales y urbanísticas:
✅ Pavimentación de los viales con capa de regularización para mejorar el firme.
✅ Construcción y ampliación de aceras, unificando sus anchos y mejorando los accesos a los garajes.
✅ Instalación de sumideros y renovación de la red de alumbrado público.
✅ Reposición de arbolado y mejora de la señalización horizontal de la carretera.
Esta actuación se enmarca dentro de la estrategia de la Xunta para la mejora y ordenación de la red viaria autonómica, que busca hacer las infraestructuras más accesibles y funcionales.