La Inspección insta a Povisa a renegociar el plan de igualdad y sanciona al hospital por omitir información relevante

La Inspección de Trabajo sanciona al hospital Ribera Povisa de Vigo por ocultar información relevante durante la elaboración del plan de igualdad y obliga a renegociar el documento. La CIG valora positivamente la resolución y reclama una negociación “real y transparente”.
Mulleres
29 Oct 2025

La Inspección de Trabajo ha sancionado al hospital Ribera Povisa de Vigo por haber omitido información significativa y relevante durante la elaboración de su III Plan de Igualdad, instando a la dirección a entregar la documentación completa y a renegociar el documento con el comité de empresa.

Desde la sección sindical de la CIG en Povisa valoran muy positivamente la decisión y reclaman una negociación “real y transparente” que permita pactar un plan “que realmente rompa con las desigualdades y tenga un impacto positivo en la vida del personal”.

La central sindical recuerda que la Secretaría de las Mujeres de la CIG de Vigo presentó el pasado 6 de agosto una denuncia ante la Inspección al considerar que el plan aprobado el 11 de diciembre de 2024 —con el apoyo mayoritario del comité (CCOO, OMEGA, UNENF, SATSE y UGT)— se elaboró sin aportar la documentación obligatoria. La CIG-Povisa decidió no ratificar el documento al entender que la empresa no había facilitado la auditoría retributiva ni la evaluación de los puestos de trabajo, tal y como establece la ley.

“Por ley, todas las empresas con más de 50 personas trabajadoras están obligadas a disponer de un plan de igualdad que garantice la igualdad de trato y evite cualquier forma de discriminación por razón de género, pero para ello es imprescindible contar con todos los datos”, explican desde la organización sindical.

La CIG considera que la resolución de la Inspección reconoce la importancia de la transparencia y la participación real en los procesos de negociación, y anuncia que continuará exigiendo planes de igualdad efectivos. “Seguiremos luchando para que no se queden en papel, sino que rompan con las desigualdades y mejoren la vida del personal”, concluyen.

⚙ Configurar cookies
0.30009984970093