La movilización del personal lleva al Ministerio de Defensa a presentar una mejora salarial para este año

El pasado viernes, el Ministerio de Defensa comunicó la autorización para ofrecer al personal funcionario una mejora salarial extraordinaria para el año 2025, bajo los mismos criterios aprobados para el personal de régimen laboral. El incremento será de 2.400 euros brutos, que se abonarán en las nóminas de noviembre y diciembre, en concepto de productividad por objetivos del departamento.
La representación de la CIG entre el personal civil de Defensa recibe esta comunicación “con moderada satisfacción”, al considerar que se trata de un primer paso fruto de la movilización y la presión sindical. El sindicato subraya que solo a través de la acción colectiva se puede poner fin a la situación injusta generada por el propio Ministerio al aumentar el salario del personal militar y excluir de dicha mejora al personal civil.
En este sentido, la central sindical felicita a las trabajadoras y trabajadores por su firmeza “en defensa de sus derechos” e interpreta esta decisión como una rectificación del acuerdo alcanzado con el resto de organizaciones sindicales de la Mesa General de Negociación de Defensa (CSIF, CCOO, UGT), en el que la CIG fue la única que se opuso firmemente a consolidar una nueva discriminación.
La CIG critica el papel de esas centrales, a las que acusa de mantener una “complicidad infame con el Ministerio” en lugar de defender una subida digna para un colectivo “que lleva años reclamando un complemento salarial que revierta su baja calidad retributiva”.
Ante la nueva situación, la CIG confirma la manifestación convocada en Ferrol para el jueves 13 de noviembre, y su disposición a seguir participando en las reuniones de la Mesa General de Negociación hasta poner fin a la discriminación originada.
Asimismo, solicitará a la Subdirección General de Personal Civil la convocatoria de una Mesa Delegada con un único punto en el orden del día: las retribuciones del personal civil del Ministerio, al considerar que “estas cuestiones deben ser materia de negociación sindical y no una decisión unilateral del Ministerio”.
Finalmente, la central hace un llamamiento a continuar con la movilización, para lograr blindar esta subida salarial y extenderla a todo el personal civil, con independencia de su régimen jurídico —laboral, funcionario o estatutario—.