La Música del Carme: Hija de la Luna será la actuación destacada en el día grande

Será después de la lectura del pregón, que cambia de localización debido a las previsiones meteorológicas y será en el Cine Alovi
gira-hija-de-la-luna-(9)
18 Jul 2025

La música y el baile forman parte de la esencia de las fiestas de la Virgen del Carme, y este año, se contará con una proliferación de grupos y artistas convidados para que todos los habitantes de la localidad pontesa, y de todas las edades, disfruten de estas patronales.

HIJA DE LA LUNA

El plato fuerte de la programación cultural de este año es el espectáculo Hija de la luna, considerada “el mejor homenaje a Mecano del mundo”. Tendrá lugar el viernes 18, a las 22.00 horas, en la plaza de América. Será después de la lectura del pregón, que cambia de localización debido a las previsiones meteorológicas y será en el Cine Alovi.

Es un espectáculo protagonizado por Robin Torres, que vuelve a los escenarios tras 7 años de gira y más de 300 conciertos por España y Latinoamérica, conquistando a miles de espectadores con su impresionante homenaje a una de las bandas más icónicas del pop en español.

En esta nueva etapa, Hija de la Luna rinde tributo a la gira más importante de Mecano, la de su disco Descanso Dominical, el más vendido de su carrera y un hito que los consolidó como leyenda.

El espectáculo fue completamente renovado: nuevas coreografías, vestuario espectacular y una escenografía brillante, todo cuidado hasta lo más mínimo detalle para revivir la esencia de un auténtico concierto de Mecano.

La crítica fue unánime: Hija de la Luna es el mejor homenaje a Mecano hasta la fecha, y ahora, el público de las Pontes podrá disfrutar de esta experiencia única y emocionante dentro del marco de las Fiestas del Carme 2025.

Una noche para cantar, emocionarse y volver a vivir, como si fuera la primera vez, los grandes éxitos de Mecano: Cruz de navajas, La fuerza del destino, Mujer contra mujer, Me cuesta tanto olvidarte, entre muchos otros. El acceso a este concierto es gratuito.

CONCIERTOS

Dando por finalizada la previa, el viernes 18 ya se dará paso a la propia festividad y, comenzará la sesión a las 20.30 horas con una actuación musical del grupo Black, conjunto formado por nueve talentosos músicos de la escena local que llevan a los escenarios un potente directo en el que versionan a grandes artistas como Aretha Franklin, Otis Redding el Stevie Wonder. Precederá, al concierto del tributo al grupo Mecano Hija de la Luna.

El sábado 19, se invitará al vecindario a un concierto de la Banda Cultural y Recreativa de las Pontes y, la mayores, el lunes 21 a las 20.00 horas, tendrá lugar el Festival Internacional de Folclore, con actuaciones en el Pabellón Polideportivo Municipal de grupos procedentes de Panamá, India, Eslovaquia, Valladolid y Galicia.

PASACALLES

La sesión de los pasacalles, arrancará el sábado 19 a las 11.30 horas con los grupos Sonajero y Feroces de la Galgueira, que habían recorrido las calles de la villa con su música tradicional.

El lunes 21, a la misma hora, habrá una doble sesión, por la mañana con los grupos No Cómbaro y Os Trevillas y por la tarde, a las 18.30 horas, con los grupos folclóricos del festival, que tocarán en las calles del Ayuntamiento. Canavella será el último en tocar, el jueves 24 a las 12.00 horas.

VERBENAS

El viernes 18, sobre las 23.30 horas, tendrá lugar a primera verbena, a cargo de las orquestas Finisterre y Panorama City, la cual comienza esta año con la su gira como propuesta paralela a la icónica Orquesta Panorama, a pesar de que manteniendo la esencia que la convirtió en una referencia absoluta en el sector. Ambos cuentan con uno programa del más variado, desde los temas más clásicos aclamados por todos, pasando por los géneros habituales de una verbena, hasta los más novedosos.

Al día siguiente, es el turno del grupo Antha, que amenizará la sesión vermú de las 14.00 horas, con sus cumbias; bachatas; merengues y pasodobles. Por la noche, los protagonistas de la verbena serán Los Players y Los Satélites, las cales llevan desde 1960 y 1938 formando parte de la tradición de orquestas de Galicia.

El domingo 20, el grupo #Máster, es lo que estará a cargo de la sesión vermú, que será a la misma hora y en el mismo lugar que el sábado y, ya en la verbena de la noche, estará la famosa orquesta París de Noia junto a New York, que también tiene un gran recorrido musical.

Como colofón, el grupo La Samba será el toque en la sesión vermú del lunes 21 y las orquestas Origen y Olympus, las que deleitará al vecindario con un espectáculo lleno de luminotecnia y coreografías impactantes, poniendo punto y final a las fiestas de la Virgen del Carme, para dar paso a la Romería del Bosque.

LOS GRUPOS LOCALES

AXÓUXERE

Nació en 1995 en Roupar, en la parroquia del mismo nombre, en el Ayuntamiento de Xermade. No grupo tienen armonías para gaitas, flauta travesera, saxofones, pandereta, tomboriles y bombo. Su objetivo es amenizar las fiestas, o hacerlas allí por donde pasan, pero principalmente, hacer equipo y pasarlo bien.

NO CÓMBARO

Este grupo de música gallega se formó en el año 2003, empezando su trayectoria como cuarteto tradicional con dos gaitas, tambor y bombo. Con el transcurso de los años se fueron incorporando otros instrumentos como son la zanfona, la flauta travesera, el clarinete, acordeón y voz hasta completar la formación actual compuesta por ocho miembros.

Los inicios de sus actuaciones fueron con las alboradas y los pasacalles, recurriendo las comarcas del Eume, Terra Chá y Ferrolterra. Participaron también en festivales en la localidad y aledaños. Con este pequeño proyecto, además de disfrutar intentan divulgar, dignificar y mantener viva la esencia de la música tradicional, dándole una manera propia con piezas de su propia creación pero también manteniendo y conservando el repertorio de los antiguos gaiteros.

CANAVELLA

Este grupo se creó con miembros de la Escuela Municipal de Música Tradicional de As Pontes alrededor de los años 2009, y nos sus comienzos estaba formado por 3 gaitas, 2 tamborís y 1 bombo. Actualmente está compuesto por 3 gaitas, 1 tamboril y 1 bombo pero su repertorio está formado por todo tipo de piezas tradicionales como son los pasodobles, las muiñeiras, las rumbas o las jotas.

FEROCES DA GALGUEIRA

Este es otra de las formaciones locales que amenizará las fiestas. Son una agrupación de música tradicional de As Pontes con mucho ritmo formado por siete chicos, Marcos Freire, Carolina Leal y Sara López con las gaitas, Antonio Tuimil con el acordeón, Ana Vilaboy con la pandereta, Luis Gallina y Miguel Ferreiro con el bombo y platillo. Este grupo comenzó su andadura en mayo del 2009 cuando tocaron por primera vez en el Cine Alovi doce piezas muy elaboradas y matizadas. Su nombre proviene de A Galgueira, una parte del monte que de la cara As Pontes.

OS TREVILLAS

Este grupo formado por unos amigos de As Pontes, a los que les gustaba la música, comenzaron a aprender a tocar la flauta allá por el año 1993 en el bajo de una carpintería, de la mano del músico autodidacta Manuel Seijo. Luego les enseñó a tocar la gaita, y con el paso del tiempo se decidieron a formar un grupo, que nació en el año 1995. Su primer disco se presentó el 22 de octubre del 2005 en el Cine Alovi de As Pontes, y se llamó Dalle Dalle, está hecho de piezas tradicionales gallegas, y también incluyen en él una canción que les enseñó el sacristán de As Neves.

⚙ Configurar cookies
0.21234607696533