La ola de incendios amaina con solo dos activos, en A Pobra do Brollón y en Avión

La ola de incendios que lleva dos semanas castigando a Galicia parece dar por fin un respiro. Este miércoles se logró extinguir el fuego que afectaba al ayuntamiento lucense de Carballedo, uno de los focos que más preocupación había generado en los últimos días en la provincia y en el que ardieron 118 hectáreas, 68 de monte raso y 50 de arbolado.
En la provincia de Ourense también se registran avances significativos. El incendio de Carballeda de Valdeorras, iniciado el lunes 18 en la parroquia de Casaio tras entrar en Galicia desde Castilla y León, fue estabilizado después de arrasar 5.000 hectáreas. Por su parte, Medio Rural informó del control de los fuegos de Oímbra y Xinzo de Limia, que afectaron a 17.000 hectáreas, y del de A Mezquita, en la parroquia de la Esculqueira, con un balance provisional de 10.000 hectáreas calcinadas.
La última actualización de la Consellería de Medio Rural recoge, con todo, que sigue activo el incendio de A Pobra do Brollón, que se mantiene en las 900 hectáreas. También continúa ardiendo en Ourense el fuego de Avión, en la parroquia de Nieva, iniciado el pasado domingo y que afecta ya a unas 250 hectáreas, según las estimaciones más recientes. También se declaró un fuego en la tarde noche de ayer en Pereiro de Aguiar, en el que se estuvo trabajando por la noche. Ya había habido un conato de incendio el día 13 de agosto, pero este se apagó tras ser detectado por un vecino que hacía deporte por el lugar.
Permanecen estabilizados los grandes incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño, con 19.000 hectáreas, el de Larouco, en la parroquia de Seadur, que suma 30.000, y el de Carballeda de Avia y Beade, con 4.000 hectáreas afectadas. En esta situación está también el lucense de A Fonsagrada, en San Pedro de Río, que afectó a 40 hectáreas. Del mismo modo, están a raya los fuegos de Maceda, con 3.500 hectáreas, Montederramo, en la parroquia de Paredes, con 120, y Vilardevós, en Vilar de Cervos, con un balance de 900 hectáreas.