La Real Academia Gallega y la Fundación Barrié lanzan la elección de la Palabra del Año 2025

El público podrá participar hasta diciembre en una iniciativa que convierte la calle Menorca en el Paseo de las Palabras del Año
Palabra-do-Ano-Real-Academia-Galega-Lugo-2025
11 Nov 2025

La Real Academia Gallega (RAG) y la Fundación Barrié han abierto la campaña para la elección popular de la Palabra del Año 2025, una iniciativa destinada a destacar voces que reflejen la realidad, las preocupaciones y los valores de la sociedad gallega. La presentación tuvo lugar en el Ayuntamiento de Lugo, donde la calle Menorca, conocida como el Paseo de las Palabras del Año, muestra cada edición las palabras elegidas en años anteriores.

El proceso de participación permanecerá abierto hasta el 1 de diciembre en la fase de recogida de sugerencias, y del 3 al 21 de diciembre se celebrará la votación que decidirá la palabra ganadora. Todo se realizará a través del Portal das Palabras, la web promovida por la RAG y la Fundación Barrié para la difusión del léxico de la lengua gallega.

El académico Víctor F. Freixanes, encargado de coordinar la campaña, junto con Diego Rodríguez, responsable de Patrimonio y Cultura de la Fundación Barrié, explicaron junto al teniente de alcalde de Lugo, Rubén Arroxo, y la concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, los detalles de la convocatoria.

Freixanes recordó que la elección de la Palabra del Año comenzó en 2014 como “una palabra-crónica” representativa del año, y destacó la evolución del proyecto hacia palabras que expresan esperanza, actitudes positivas o humor, como afouteza, tanxugueiras, sentidiño o cibercarracho, así como voces con carga reivindicativa como irmandade, comadre o nós. La palabra ganadora en 2024 fue cantareira, reflejo de la tradición y la música popular.

Rubén Arroxo subrayó la importancia de esta iniciativa para poner en valor la lengua gallega, y destacó que la intervención artística en la calle Menorca ha convertido este espacio en un atractivo turístico, utilizando materiales duraderos que garantizan buena visibilidad de las palabras junto con el año correspondiente.

Además, la RAG y la Fundación Barrié promueven proyectos como el Ximnasio Léxico, una aplicación disponible para Android e iOS, que complementa los contenidos del Portal das Palabras con juegos y otras propuestas que conectan el idioma con la realidad cotidiana y la actualidad de manera amena.

Desde 2014, las palabras elegidas por los usuarios han sido corrupción (2014), refuxiado, -a (2015), irmandade (2016), afouteza (2017), deseucaliptización (2018), sentidiño (2019), nós (2020), tanxugueiras (2021), comadre (2022), cibercarracho (2023) y cantareira (2024).

⚙ Configurar cookies
0.32404088973999