La subida del paro en agosto evidencia la precariedad y la estacionalidad del mercado laboral gallego

El paro creció en 1.833 personas en agosto y la afiliación a la Seguridad Social cayó en 2.280, con un retroceso especialmente acusado en educación y actividades profesionales, lo que pone de manifiesto la precariedad del modelo laboral gallego.
ParO Galicia
3 Sep 2025

El mes de agosto se cerró en Galicia con 1.833 personas desempleadas más y con 2.280 afiliaciones menos a la Seguridad Social, según los datos publicados por el SEPE. Estas cifras confirman, según la CIG, la estacionalidad y la precariedad del mercado laboral gallego, con un modelo vinculado al turismo que no garantiza condiciones dignas ni estabilidad.
La pérdida de empleo afectó especialmente a la educación, que perdió 1.918 afiliaciones en un solo mes, y a las actividades profesionales y administrativas, mientras que sectores como la hostelería y el comercio experimentaron incrementos que no fueron suficientes para compensar el retroceso general.
Paco Sío, secretario confederal de Negociación Colectiva, Empleo e Industria de la CIG, advirtió que agosto fue el mes en el que menos contratos indefinidos se registraron —unos 15.000—, mientras que los temporales aumentaron durante todo el periodo estival. Además, los contratos indefinidos son en su mayoría a tiempo parcial, lo que impide a las personas trabajadoras cubrir sus necesidades económicas.
La central sindical reclama la derogación de la reforma laboral de 2012 para frenar el abaratamiento del despido, y denuncia también que la reforma de 2021 no corrigió la parcialidad abusiva.
Galicia cuenta actualmente con 109.691 personas en paro registradas, de las cuales 43.595 corresponden a la provincia de A Coruña, 10.660 a la de Lugo, 13.345 a la de Ourense y 42.091 a la de Pontevedra.

⚙ Configurar cookies
0.26261496543884