La Xunta declara compatibles los parques eólicos con el paisaje y abre nuevas vías al eucalipto en los montes

La “ley de acompañamiento” de los Presupuestos de 2026 introduce cambios en distintas normas ambientales y forestales, consolidando la compatibilidad de los parques eólicos con el paisaje y abriendo excepciones a la moratoria del eucalipto. La oposición y entidades ecologistas alertan de una mayor discrecionalidad e inseguridad jurídica.
Eolicos
1 Nov 2025

En la “ley de acompañamiento” de los Presupuestos de la Xunta de Galicia para 2026, el Gobierno autonómico introduce numerosas modificaciones legislativas con escasa relación con la política presupuestaria. Este recurso, habitual en los últimos años, permite alterar leyes de amplio impacto ambiental y social sin abrir procesos de participación pública, consolidando una mayor discrecionalidad administrativa.

El texto incluye cambios en la Ley del Paisaje (7/2008), en la Ley 10/2023 de medidas fiscales y administrativas, y en la Ley 11/2021 de recuperación de la tierra agraria, que regula la moratoria del eucalipto.

Compatibilidad de los eólicos con el paisaje

La Xunta añade una disposición adicional a la Ley del Paisaje para declarar que la instalación de parques eólicos y líneas de evacuación es compatible con los objetivos de calidad paisajística recogidos en las Directrices de Paisaje de Galicia. Esta decisión obliga a priorizar la tramitación de estos proyectos dentro de la administración autonómica.

La norma, defendida por el presidente Alfonso Rueda como un “ajuste técnico”, recuerda al acuerdo del Gobierno Fraga de 2002 que ya había declarado compatibles los parques eólicos con el paisaje gallego.

Organizaciones ambientales denuncian que esta modificación vulnera el Convenio Europeo del Paisaje y vacía de contenido los procesos de participación ciudadana. Además, limita el concepto de impacto paisajístico crítico únicamente a los casos “en los que se produzca una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales”, reduciendo el margen de valoración técnica.

Retroactividad y beneficios para el sector eólico

La norma también modifica la ley de acompañamiento de 2024 para ampliar la presunción de interés público superior de los parques eólicos, aplicándola retroactivamente a proyectos iniciados después del 30 de diciembre de 2022, e incluso a aquellos anteriores que no contasen con autorización de explotación.

Esta medida, que podría vulnerar el principio de no retroactividad, beneficia a la mayoría de los proyectos en tramitación o con procesos judiciales en curso.

Nuevas excepciones a la moratoria del eucalipto

La ley prorroga la moratoria del eucalipto hasta 2030, pero introduce dos excepciones que abren la puerta a su expansión:

Se permitirá plantar eucaliptos en parcelas de pinos afectadas por la plaga de la banda marrón, hasta un 50% de la superficie, repoblando el resto con coníferas o frondosas.

Se autoriza la sustitución de masas de eucalipto por otras especies incluso entre parcelas de distintos propietarios, lo que podría facilitar la concentración de tierras por parte de las industrias papeleras.

Para las entidades ecologistas, estas medidas evidencian que la Xunta mantiene una política forestal favorable a las grandes industrias y contraria a la diversificación y sostenibilidad del monte gallego.

⚙ Configurar cookies
0.28769397735596