La Xunta destaca el Plan de Transporte Público de Galicia, que en 2026 contará con una inversión de más de 160 millones de euros

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, destacó en el Parlamento de Galicia la inversión prevista por la Xunta para el Plan de Transporte Público de Galicia en 2026, que ascenderá a más de 160 millones de euros. Esta cifra permitirá, según señaló, que el 97 % de la población gallega tenga una parada de autobús interurbano a menos de un kilómetro de su domicilio.
La inversión se destinará al funcionamiento de las cuatro modalidades de transporte —interurbano, integrado, escolar y de apoyo a la movilidad personal— y al mantenimiento de las bonificaciones como la Tarxeta Xente Nova y la tarifa +65, que permiten viajar de forma gratuita hasta 60 veces al mes a menores de 21 años y mayores de 65.
Calvo recordó que este plan ha contribuido a mejorar de forma notable el servicio en los últimos años, con 2.700 nuevas líneas, 38.800 paradas adicionales y 1,3 millones de servicios más que en 2016. También subrayó el incremento de la demanda, con 38 millones de personas usuarias en 2024, un 64 % más que en 2019.
Entre las mejoras recientes, mencionó el refuerzo de plazas y frecuencias en líneas como Fisterra-Cee, Ferrol-Ares-Mugardos, Betanzos-A Coruña o Lugo-Santiago, así como ajustes horarios para adaptarse a los centros educativos.
El conselleiro indicó además que la Xunta trabaja en la licitación de nuevos contratos como el del Barbanza, actualmente en fase de análisis de alegaciones, y el del sur de Pontevedra, donde se prevé una reestructuración integral del servicio tras resolver los cinco contratos con la UTE Lugove.
En esta área, la Xunta recogió propuestas de los 18 municipios afectados y los convocará en las próximas semanas para abordar las mejoras antes de sacar a licitación el nuevo contrato. Hasta entonces, se garantizará el transporte interurbano bajo las condiciones actuales.
Calvo destacó que las medidas adoptadas permitieron incrementar la demanda un 11 % en el Baixo Miño y en la conexión con Vigo en 2024, alcanzando las 630.000 personas usuarias, y recalcó que el objetivo es seguir ofreciendo un servicio público de calidad, útil y adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía.