La Xunta incrementa un 12 % el presupuesto para garantizar el transporte escolar gratuito hasta superar los 95 millones de euros

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó este lunes de que el Consello acordó incrementar un 12 % el presupuesto destinado a mantener el transporte escolar gratuito que utilizan a diario más de 42.000 alumnos y alumnas. En concreto, se invertirán más de 95 millones de euros en la contratación del servicio de transporte público regular de viajeros por carretera de uso especial escolar hasta 2027.
Con esta nueva contratación se continúa la prestación del servicio licitado en 2021, que finaliza este año. Los contratos comenzarán en diciembre y se prolongarán durante dos años, con posibilidad de prórroga hasta sumar un máximo de cinco ejercicios. El valor estimado del servicio asciende a 257 millones de euros.
El objetivo es garantizar un servicio adecuado que facilite el acceso al sistema educativo, prestado como servicio complementario para el alumnado con pleno derecho a transporte gratuito, es decir, aquel que reside fuera del ámbito urbano del centro escolar y a más de 2 km del mismo.
El servicio se prestará en función de los horarios lectivos de cada centro educativo y las expediciones se adaptarán a los cambios que se produzcan durante la vigencia del contrato, en coordinación con los órganos competentes en materia educativa y de transporte.
Rueda explicó también que se incrementan los lotes del contrato de 57 a 71 para adaptar el servicio a las necesidades de cada zona. Esta división permite una gestión más flexible y eficaz, al tiempo que favorece el acceso de las pequeñas y medianas empresas a la contratación pública.
Los medios humanos requeridos incluyen personal conductor con experiencia y permiso adecuado, así como personal acompañante con formación específica. En ambos casos será obligatorio presentar una certificación negativa del Registro central de delincuentes sexuales.
En cuanto a los medios materiales, se exigen 1.246 vehículos para garantizar el funcionamiento de casi 1.500 rutas escolares. Estos deberán cumplir la normativa vigente, incluyendo cinturones de seguridad, sistemas de anclaje para sillas de ruedas y registro de eventos.