La Xunta pondrá en marcha antes del verano el Plan de Cirugía Menor en Atención Primaria para realizar operaciones sencillas en los centros de salud

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que antes del verano comenzará la implantación del primer Plan de Cirugía Menor en Atención Primaria, aprobado por el Consello da Xunta, con el objetivo de realizar intervenciones sencillas en los propios centros de salud, sin necesidad de derivar a los pacientes a los hospitales. El plan busca evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas rurales, y resolver las patologías con una atención cercana, segura y eficiente.
Las intervenciones que se realizarán serán de corta duración, bajo anestesia local y sin complicaciones posoperatorias previsibles. Entre las patologías que se tratarán figuran forúnculos, verrugas, quistes epidérmicos, heridas abiertas, uñeros, hematomas subungueales o reacciones a cuerpos extraños.
El Plan supone una inversión inicial de 1,7 millones de euros para la compra de material y formación del personal médico y de enfermería. Este año se licitará la adquisición de 300 lámparas rodantes de luz fría por 1.050.000 euros, y hasta 2029 se prevé sumar 60 más. También se contempla un taller de suturas y cirugía menor para profesionales de atención primaria con un presupuesto de 122.500 euros.
El personal sanitario que ya realizaba estas intervenciones o que reciba la formación específica será el encargado de aplicar el plan. Los protocolos fueron diseñados por un grupo de trabajo multidisciplinar con participación de médicos de familia, personal de enfermería, dermatólogos, cirujanos y hematólogos.
Los primeros centros que pondrán en marcha el plan serán el centro de salud Virxe Peregrina, en Pontevedra, y el Centro Integral de Salud del barrio da Residencia, en Lugo.
Según el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, esta iniciativa refleja el compromiso de la Xunta por consolidar la atención primaria como eje vertebrador de la asistencia sanitaria, reforzando su capacidad resolutiva y motivando al personal con la diversificación de sus funciones.
Esta acción se enmarca dentro de la Estrategia Gallega de Salud 2030 y se completa con el Plan gallego de atención domiciliaria y con los Planes locales de salud, que apuestan por acercar los cuidados a la realidad de cada barrio o parroquia.