La Xunta y las tres universidades gallegas lanzan una campaña conjunta para impulsar el uso de la lengua

La Xunta de Galicia y las tres universidades gallegas ponen en marcha una campaña conjunta para fomentar el uso de la lengua mediante un convenio a través del cual el Gobierno autonómico aporta 30.000 euros. La iniciativa, coordinada por la Comisión Interuniversitaria de Normalización Lingüística, fue presentada hoy por el secretario xeral da Lingua, Valentín García, quien destacó que “se trata de la primera acción de este tipo que se desarrolla entre las tres instituciones académicas”.
Bajo el lema O galego xa é teu, la propuesta busca llegar a las generaciones más jóvenes, uno de los grupos prioritarios dentro del Pacto por la Lengua impulsado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Este plan combina medidas inmediatas y a largo plazo para reforzar la presencia y prestigio del gallego en la sociedad.
“El objetivo es generar apego por el idioma como lengua del saber y del conocimiento, pero también fuera de las aulas, en los momentos de socialización y en las actividades extracurriculares”, señaló García, quien agradeció la implicación de la comunidad universitaria. En el acto estuvo acompañado por la vicerrectora de Igualdad y Diversidad de la Universidade da Coruña, Cristina López Villar; la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Vigo, Susana Reboreda Morillo, y el director del Servicio de Normalización Lingüística de la USC, Manuel Núñez Singala.
La campaña incluye un vídeo promocional en formato tráiler, en el que el gallego se presenta como un superpoder e invita al alumnado a demostrarlo. Además de difundirse en redes sociales y portales universitarios, se repartirán materiales con la imagen de la campaña y productos promocionales, como maillots, entre el estudiantado.
Cabe recordar que esta acción da continuidad a otras como Saca a lingua que levas dentro, lanzada hace unos meses por la Xunta, que incluye cursos específicos de gallego, contenidos digitales y actividades de ocio en centros escolares.