Lara Méndez: “Los cambios de postura de la Xunta con Altri evidencian lo que siempre dijimos, es un proyecto político, no estratégico”

Besteiro empleará la sesión de control para exigirle a Rueda que responda sobre la supuesta viabilidad económica de un proyecto que necesita 250 millones a fondo perdido y que ahora la Xunta no quiere asumir.
Lara Mendez
19 Mar 2025

El portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro, reclamará al presidente de la Xunta que explique en el Parlamento su apoyo incondicional al proyecto de Altri para construir una macrocelulosa en Palas de Rei. Así lo explicó la viceportavoz del Grupo Socialista, Lara Méndez, en rueda de prensa tras la Xunta de Portavoces del Parlamento, donde afirmó que "los cambios de postura de la Xunta con Altri evidencian lo que siempre dijimos: es un proyecto político, no estratégico".

Méndez criticó que la Xunta haya convertido el proyecto en una "decisión política cargada de opacidad" y recordó que los socialistas gallegos "advertimos desde el primer momento que no se trataba solo de una cuestión técnica y medioambiental". Subrayó que el Gobierno gallego actuó como un "agente comercial" de la empresa mientras ocultaba información.

La dirigente socialista señaló que "seguimos donde siempre estuvimos", y que ahora "empiezan todos a preocuparse por el dinero", mientras el presidente de la Xunta "recoge carrete diciendo que con fondos propios casi que no".

Alertó sobre la "viabilidad económica más que dudosa" de un proyecto que antes de nacer ya necesita 250 millones de euros "a fondo perdido" y que se pide "sin garantías claras de retorno ni de generación de empleo estable". Ahora, la Xunta se desentiende del compromiso económico.

Recordó que fue la propia Xunta quien declaró el proyecto como estratégico sin dar ninguna explicación, mientras las condiciones iban cambiando sin transparencia. "El presidente de la Xunta tendrá que responder por las dudas que existen y persisten sobre un proyecto que refleja el modelo del PP de opacidad y uso irresponsable de los fondos públicos", afirmó.

Los socialistas gallegos "defendemos una política industrial basada en la eficiencia de los recursos, la innovación y la sostenibilidad, y no en la financiación de proyectos sin base sólida".

Méndez también cuestionó la "doble vara de medir" de la Xunta con otros proyectos. "Se declaró Altri como proyecto estratégico sin dar explicaciones, ¿hay intereses partidistas o amiguismo con quien lo impulsa?". También criticó los "bandazos" del Gobierno gallego con este proyecto, que pasó de ser una planta textil en A Mariña con 2.500 empleos a convertirse en una macrocelulosa en Palas de Rei con menos de 500 puestos de trabajo.

Finalmente, alertó sobre las "grandes dudas" que genera la viabilidad medioambiental del proyecto, que aún requiere informes de Augas de Galicia y debe cumplir los principios de la UE para preservar el territorio de impactos medioambientales. "Debe seguir su trámite, pero dudamos que pueda obtener los fondos".

Condonación de la deuda

Lara Méndez anunció que los socialistas presentarán una proposición no de ley para "retratar" al presidente de la Xunta y al PP respecto a la condonación de la deuda, forzando una votación "a favor o en contra de que Galicia se acoja a la condonación de 4.010 millones de euros ofrecida por el Gobierno central".

El pleno de la próxima semana incluirá además una moción para exigir a la Xunta que destine fondos propios al Bono Alquiler Joven, como hacen otras comunidades autónomas, al menos igualando la inversión del Estado. "De los 13 millones del programa, el Gobierno central aporta 11,4 millones, mientras que la Xunta solo ha asignado 1,4 millones, y ni siquiera con fondos propios, sino con lo que sobró de la anterior convocatoria", denunció.

También se presentará una proposición no de ley para promover buenas prácticas y prevenir la violencia en el deporte, evitando casos como la reciente agresión mortal al abuelo de un árbitro en un partido de balonmano cadete.

Además, habrá una pregunta oral para exigir a la Xunta que cumpla las sentencias que dan la razón a Down Galicia en su reclamación por la discriminación en las ayudas para libros de texto y material escolar.

Por último, el Grupo Socialista llevará al pleno una interpelación para exigir a la Xunta la creación de un Plan Estratégico de Dependencia, tras conocer el último informe del Observatorio de Dependencia que revela que en los últimos 8 años han fallecido en Galicia 6.571 personas mientras esperaban por una resolución. También se incluirán preguntas sobre el colapso en las listas de espera del Hospital da Mariña y la falta de profesorado de apoyo en el CPI Castro Baxoi, de Miño.

⚙ Configurar cookies
0.11013603210449