Las ayudas de la Xunta para la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios se podrán pedir desde el lunes

Se habilitarán indemnizaciones por daños físicos por consecuencia de los fuegos que llegarán a los 87.500 euros en el caso de fallecimiento
incendios-galicia-forestal
29 Aug 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó de que el Gobierno autonómico aprobó hoy en un Consejo extraordinario un paquete de medidas para impulsar la reconstrucción de las zonas afectadas en Galicia por la ola de fuegos forestales de este verán. Se trata de una serie de aportaciones dirigidas a apoyar los ciudadanos y los ayuntamientos que prevé ayudas para la recuperación de viviendas, explotaciones agroganaderas, negocios o #instalación municipales.

Rueda destacó que el objetivo de la Xunta es llegar al máximo número de beneficiarios. “Todas las personas que tengan derecho a las ayudas las van a recibir, sin límite de importe total”, explicó para adelantar que estos apoyos económicos saldrán publicados mañana en el Diario Oficial de Galicia “y podrán solicitarse de forma inmediata” desde el próximo lunes, 1 de septiembre.

El presidente autonómico resaltó que para la Xunta es una prioridad que “la reconstrucción sea el más rápida posible” y pidió premura al Gobierno central a la hora de convocar sus aportaciones para los afectados por los fuegos en Galicia. En esta línea, recordó que las ayudas hoy aprobadas en Consejo serán compatibles con las del Ejecutivo estatal siempre que la suma total de los fondos no supere el total del daño hecho.

Para agilizar y resolver dudas sobre la tramitación de estas aportaciones, Galicia contará desde el próximo lunes con 16 oficinas de atención a los afectados por los incendios en las que trabajarán medio centenar de empleados públicos. Además, también está a la disposición de los ciudadanos el teléfono de información 012 que se verá reforzado.

Tal y como explicó Rueda, el Gobierno gallego habilitó ayudas en relación con los daños personales causados por los incendios. No caso de fallecimiento o incapacidad permanente absoluta, la cuantía será de 87.500 € y en el caso de lesiones que motiven el ingreso hospitalario de la persona herida, la ayuda recibida será de 120 € por día de hospitalización. El plazo de solicitud será de un mes que contará desde el día del fallecimiento, de la declaración de la incapacidad permanente absoluta o del alta hospitalaria.

Apoyo a la reconstrucción de viviendas

El paquete de medidas aprobado hoy en el Consejo extraordinario incluye apoyos para la reconstrucción de las viviendas que sufrieron daños por consecuencia de los incendios, con diferentes cuantías en función de se lo inmueble afectado era el domicilio habitual o una segunda residencia.

Rueda resaltó que, en el caso de las viviendas de uso habitual o permanente, los propietarios podrán recibir hasta 132.000 € para su rehabilitación o para su reconstrucción o adquirir una nueva vivienda se lo inmueble fuera declarado ruinoso. Del mismo modo, habrá ayudas para renovar el menaje doméstico con cuantías de hasta 16.200 €.

Cuando se trate de la segunda residencia, los titulares tendrán derecho la ayudas de hasta 66.000 € para la rehabilitación o la reconstrucción de la misma. Además podrán recibir hasta 5.400 € para muebles y utensilios domésticos.

Quedan fuera de estas aportaciones aquellas casas que estuvieran abandonadas en el momento de producirse los fuegos.

Además, los afectados por los incendios también podrán beneficiarse de ayudas complementarias para lo realoxo mientras se rehabilitan las viviendas dañadas siempre que fuera domicilio habitual del solicita. Por una parte, a través de las medidas derivadas de los convenios y acuerdos con ayuntamientos y entidades de apoyo la estos vecinos y, por otra, con el acceso al Bono alquiler social. En este caso, los afectados podrán recibir hasta el 100 % de la renta del alquiler -siempre que no superen los límites fijados por ayuntamientos que rigen en las bases de este Bono- y una aportación extra de 600 euros para sufragar los gastos del alojamiento provisional, del transporte o del cambio.

Las aportaciones de Vivienda podrán solicitarse desde el próximo lunes y hasta el 28 de noviembre.

Explotaciones agroganaderas y forestales

El presidente también anunció la puesta en marcha de “ocho líneas de ayudas para apoyar las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales de las zonas de los incendios”. Todas ellas cubrirán el 100 % de la inversión, con un límite máximo en función del tipo de ayuda que en algunos casos puede llegar a los 200.000 euros por persona, bien que una misma persona podrá solicitar una o varias líneas de ayuda.

No caso de las explotaciones agroganaderas y con el objetivo de llegar al mayor número posible de beneficiarios, la Xunta va a favorecer la flexibilidad en los trámites.

Los titulares podrán solicitar ayudas para la reparación de bienes, maquinaria, equipación o medios de producción de las explotaciones. En caso de que quedaran inutilizados, podrían ser sustituidos por maquinaria nueva o de segunda mano. La cuantía máxima será de 200.000 euros/persona. Además se habilita una aportación para la adquisición de alimentación complementaria para el ganado en extensivo o las colmenas superviventes en las zonas afectadas, para un período máximo de 6 meses. La cuantía máxima será de 15.000 euros/persona.

La Xunta también indemnizará los ganaderos y agricultores por pérdidas en la producción o animales. No primer caso, habrá aportaciones de 12.700 €/hectárea para los productores de vino, de 1,22 €/kilo para los de castaña, la indemnización por la pérdida de forraje se calculará en función del estado (sin recoger, pacas, ensilado) y en el resto de productos serán con base nos valores de los precios establecidos en la línea de seguros agrarios. En cuanto, a las ayudas para paliar la muerte de ganado o abejas se estimarán según el tipo de especie y la edad del animal. No caso del ganado bovino, se establece un máximo de 1.600 euros por animal mayor o igual a 18 meses y menor de 120.

Tal y como explicó Rueda, se habilitarán además otras cuatro línea de ayudas para reparar los daños en las explotaciones forestales. La Xunta dará hasta 15.000 € para la reparación de los daños causados la infraestructuras de titularidad privada como pistas forestales, captaciones de aguas, cerramientos, bebederos o comedeiros. Podrá recibirse un máximo de 50.000 € para la reparación de la maquinaria y equipación #forestal dañados en tareas de colaboración en la extinción de los incendios forestales u ocasionados por estos. En caso de que quedaran inutilizados podrán ser sustituidos por maquinaria nueva o de segunda mano. Además, habrá ayudas para los gastos de la madera acopiada queimada y de tala, recogida y estelado de la madera quemada no comercial o trabajos de sinalamento, cubicación y/o tasación de madera comercial en montes de gestión pública con un máximo de 50.000 € por persona y hasta 100.000 € para plantaciones substitutorias.

El plazo de solicitud será de un mes desde el próximo lunes.

Aportaciones para los centros productivos y negocios afectados

Por su parte, la Xunta también impulsa una línea de ayudas directas para apoyar las empresas afectadas por la ola de incendios. La determinación del importe total de las ayudas se efectuará una vez que sean resueltas las solicitudes presentadas atendiendo al carácter extraordinario de estas y a su naturaleza de concesión directa y no competitiva.

Las subvenciones permitirán cubrir hasta el 100 % de los daños producidos, conforme la valoración recogida en un informe de tasación, con un límite de 600.000 euros por beneficiario. De manera excepcional, y atendiendo a la gravedad de los daños y a su impacto socioeconómico, la cuantía podrá ampliarse hasta un máximo de 1,5 millones de euros, especialmente cuando esté en riesgo el mantenimiento del empleo.

La convocatoria abarca los daños ocasionados en edificaciones, instalaciones, maquinaria, mercancías o vehículos comerciales e industriales asociados a la actividad. No serán objeto de esta línea las explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales.

Las ayudas tendrán carácter subsidiario y complementario, por lo que serán compatibles con otras indemnizaciones públicas o privadas, siempre que la suma total no supere el 100 % de los daños. Además, los beneficiarios deberán comprometerse a mantener la actividad afectada durante por lo menos un año a partir de la concesión de la ayuda, plazo que se extenderá la tres años en el caso de recibir una aportación superior a los 600.000 euros.

Con esta medida el Gobierno gallego busca dar una respuesta rápida y eficaz al impacto económico de la ola de fuegos, mostrando su compromiso con el tejido empresarial gallego y con la recuperación de las zonas más afectadas. El plazo de solicitud se abrirá el día siguiente al de la publicación de la resolución en el Diario Oficial de Galicia y permanecerá abierto durante un mes.

Además, el presidente de la Xunta anunció que el Gobierno autonómico va a iniciar una serie de reuniones con los establecimientos turísticos afectados por cancelaciones o pérdida de productos para evaluar los daños y convocar una línea de ayudas específica para apoyar al sector.

No decreto aprobado hoy, la Xunta también establece ayudas a entidades locales para hacer frente a los gastos derivados de las actuaciones realizadas a consecuencia de los incendios, así como por los daños ocasionados en bienes de titularidad municipal. Tal y como explicó Rueda, estas aportaciones se determinarán a través de convenios de colaboración con los ayuntamientos para colaborar nos sus gastos de obras de reparación, mantenimiento o reposición de las infraestructuras, equipaciones o bienes municipales afectados por los incendios, así como de adquisición de material para la reposición de los servicios afectados.

Estas ayudas también cubrirán los costes de limpieza y restauración ambiental o de alquiler, combustible y reparación de maquinaria y vehículos. Además, se financiarán los gastos de traslado, alojamiento y mantenimiento de la población evacuada o del personal, tanto propio como de los efectivos del operativo de extinción, que el ayuntamiento tuviera que asumir. Como novedad, respeto a la orden de ayudas publicada en 2022 por el mismo motivo, se incluyen entre las actuaciones subvencionables el resarcimiento de los gastos en que incurrieran los vecinos por su colaboración en la extinción.

Aportaciones a Tecores

Por otra parte, se pondrán a la disposición de los titulares de infraestructuras de uso público afectadas por el fuego en la Red gallega de espacios protegidos y las Reservas de biosfera ayudas económicas para cubrir hasta el 100 % de los costes de restauración, con un importe máximo de 20.000 euros por proyecto en caso de que la titularidad sea de un monte vecinal en mano común y de 40.000 euros si el beneficiario es un ayuntamiento.

Las actuaciones subvencionables con cargo la esta orden incluyen la reposición o reparación de elementos estructurales de sendas y rutas señalizadas, entre ellos señales, miradores, #baranda de madera y tramos de pasarelas del mismo material; de distintas infraestructuras e instalaciones de interpretación del medio natural, como carteles y otros, y de elementos de áreas recreativas localizadas en espacios protegidos.

Además, convocará una segunda orden de ayudas para compensar los titulares de terrenos cinexeticamente ordenados (tecores) afectados por los incendios forestales de este verán en Galicia.

Con estas aportaciones se cubrirán gastos de sementeira de cereales (hasta 650 euros por hectárea, con un límite máximo por entidad de 30.000 euros), que sirven de alimento a la fauna silvestre y contribuyen a restaurar tanto los hábitats cinegéticos como los suelos afectados, y también actuaciones de recuperación, reparación y reposición de infraestructuras o instalaciones (refugios, fuentes, bebederos y comedeiros para animales, cercas, tobeiras etc.) destruidas o dañadas por el fuego, con un importe máximo de 12.000 euros por solicitante.

Los beneficiarios podrán solicitar el anticipo del 100 % de la ayuda concedida sin necesidad de prestar garantía (es decir, sin tener que formalizar un aval o fianza), una medida excepcional que se adopta en este caso para facilitar y agilizar el acceso de los afectados a los fondos movilizados por la Xunta. El plazo para presentar las solicitudes será de un mes desde la publicación de ambas convocatorias en el DOG y los beneficiarios podrán justificar las actuaciones subvencionables hasta el 30 de octubre de 2026.

Alivios fiscales para los ciudadanos afectados por los fuegos

Más allá de las ayudas directas, el presidente anunció “varias iniciativas a nivel administrativo para paliar los efectos de los fuegos en la ciudadanía”. Por una parte, la Xunta facilitará el cumplimiento de los deberes tributarios a las personas con domicilio fiscal en los ayuntamientos afectados por los incendios forestales, o que, sin tener domicilio fiscal en los ayuntamientos afectados, habían tenido un establecimiento comercial, industrial, turístico o mercantil o explotaciones forestales, agrícolas o ganaderas radicadas en ellos. Así, se ampliarán los plazos que no habían estado vencidos en el inicio de los incendios para la presentación y el ingreso de declaraciones, autoliquidaciones y documentación complementaria de los impuestos aplicados por la Atriga (sucesiones, donaciones, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, compraventa de vehículos y los impuestos propios) y para solicitar la prórroga para la presentación de la autoliquidación del impuesto de sucesiones.

Además, aliviará las cargas fiscales, aprobando medidas en una ley que se aplicará de manera retroactiva, como eximir la carga impositiva del agua utilizada a consecuencia de los incendios (canon del agua y canon de gestión de depuradoras) o las tasas asociadas a las tramitaciones autonómicas que deban realizarse a consecuencia de los incendios, derivados de la pérdida de vehículos o de la vivienda.

Por otra parte, la Xunta va a exigir al Gobierno central que reduzca o exima de los pagos de los impuestos tal y como establece la Ley con la declaración de zonas catastróficas. En caso de que en el Estado no leve a cabo estas acciones, será la Xunta a que adopte estas medidas dentro de sus competencias.

Balance de los incendios en la comunidad

Durante su intervención, Rueda indicó que Galicia registró 666 focos de fuegos solo durante el mes de agosto que afectaron un total de 62 ayuntamientos y provocaron la evacuación de aproximadamente 400 personas y el confinamiento de otras 2.200. En esta línea, Rueda recordó que la Xunta siempre priorizó la seguridad de las personas y actuó con prevención reservando 200 plazas en nuevas localizaciones de la provincia de Ourense para trasladar los usuarios de residencias de mayores o centros de personas con discapacidad que fuera preciso -se realizó la evacuación por seguridad de 90 usuarios- o con el traslado de 170 menores y monitores de un campamento de verano que estaban en una zona próxima a los fuegos.

Además, Rueda volvió a agradecer la gran labor de todos los profesionales que llevan semanas trabajando en la lucha contra el fuego en Galicia. Entre ellos, 3.000 profesionales del servicio de prevención y extinción; más de 200 bomberos, GES y Protección Civil (dato de media a lo largo de un día); 343 efectivos de las brigadas municipales (dato de media a lo largo de un día); 122 agentes medioambientales dependientes de la Consellería de Medio Ambiente; la Unidad de Policía Nacional Adscrita de Galicia ; miembros de la UME y de otras unidades del ejército o agentes de las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. En total, más de 7.000 profesionales de diferentes administraciones y organismos.

Por último, el presidente autonómico destacó que la Xunta ya trabaja para poner en marcha medidas urgentes para actuar sobre los terrenos quemados y paliar los posibles efectos de la erosión por las lluvias o las escorrentías. En esta línea, resaltó que mandos militares y miembros del servicio de extinción de incendios del Gobierno autononómico mantuvieron esta mañana una reunión para definitir las necesidades y contar con el apoyo del ejército en estas labores sobre el terreno ardido.

⚙ Configurar cookies
0.23194909095764