Los datos de la EPA evidencian que la precariedad y la parcialidad golpean con fuerza a las trabajadoras gallegas

La CIG advierte de que el empleo generado en el segundo trimestre está ligado al sector servicios, a contratos de pocas horas y a la explotación estacional de las mujeres.
Epa
25 Jul 2025

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre refleja que la precariedad y la parcialidad siguen afectando al mercado laboral gallego, especialmente a las mujeres. Según los datos publicados, el 76,7% de las nuevas personas ocupadas son mujeres y el 87,6% de los empleos creados pertenecen al sector servicios.

Buena parte de estas contrataciones son a tiempo parcial, con jornadas entre 20 y 30 horas semanales, en sectores como la hostelería, el comercio o los servicios sociales, donde predominan contratos de alta rotación y bajos salarios. El número de contratos temporales aumentó un 5,2% y continúa la expansión del contrato fijo-discontinuo, que impide estabilidad y sueldos regulares.

El secretario confederal de Negociación Colectiva de la CIG, Francisco González Sío, criticó que “cada vez hay más personas con empleo que no pueden cubrir sus necesidades básicas” y denunció el uso propagandístico de estos datos por parte del Gobierno central. La central sindical nacionalista insiste en la necesidad de una reforma profunda del modelo económico y en la recuperación de los derechos laborales derogados desde 2012.

Por sectores, el empleo se concentró en los servicios (+13.500 personas), mientras que la industria (+800), la agricultura (+1.200) y la construcción (-200) apenas registraron cambios. Galicia continúa por debajo de la media estatal tanto en tasa de actividad (53,3% frente al 59%) como en tasa de ocupación (48,8% frente al 52,9%).

La CIG también denunció la falta de políticas por parte de la Xunta para revertir esta situación y criticó al Gobierno de Rueda por su “pasividad” ante la emigración juvenil y el envejecimiento poblacional. “Necesitamos un marco gallego de relaciones laborales para crear empleo de calidad y fijar población”, concluyó González Sío.

⚙ Configurar cookies
0.2459020614624