Lugo acoge un taller de co-creación para impulsar el primer Laboratorio Vivo del Suelo en Galicia

Decenas de expertos del sector agrícola, industrial, académico e institucional se reunieron este martes en el Campus de Lugo para participar en el taller de co-creación del proyecto SUS-SOIL.
Este evento, coordinado por la catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) María Rosa Mosquera Losada, marcó el inicio del primer Laboratorio Vivo del Suelo en Galicia, una iniciativa que buscará estudiar y evaluar las prácticas agroecológicas y el uso de los suelos en áreas rurales y urbanas.
El encuentro, celebrado en el edificio CACTUS, sirvió como espacio de intercambio entre profesionales del sector agrícola, gestores de tierras y representantes políticos, promoviendo la creación de sinergias clave para abordar los desafíos de la salud de los suelos.
Un proyecto europeo para combatir la degradación de los suelos
Según los datos de la Unión Europea, entre el 60 y el 70% de los suelos del continente están en mal estado y sufren procesos de degradación, afectando tanto a las capas superficiales como a los subsolos. La profesora Mosquera destacó que, a pesar del papel fundamental de los subsolos en la provisión de servicios ecosistémicos, su estudio sigue siendo insuficiente.
El proyecto SUS-SOIL, financiado con 7 millones de euros a través del programa Horizonte Europa, busca revertir esta situación estableciendo 15 Laboratorios Vivos en distintos puntos de Europa. Estos espacios de innovación abierta permitirán probar y desarrollar soluciones prácticas y sostenibles para la mejora de la salud de los suelos y su gestión sostenible.
La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus Terra de la USC lidera esta iniciativa, que cuenta con un consorcio de 25 socios de 15 países. Entre las entidades participantes en el Estado español se encuentran la USC, Feuga, la Universidad de La Coruña y el Gobierno de Murcia.
Con este primer Laboratorio Vivo del Suelo en Galicia, el Campus de Lugo reafirma su posición como referente en la investigación agroecológica, impulsando nuevas estrategias para la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales.